Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto
Descripción del Articulo
Los suelos de Chilca se han degradado a lo largo de los años por diversos motivos, ya sea por el mal manejo del recurso hídrico, el excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas, la mala gestión político-social, entre otros casos. Todo ello ha dado como resultado una gran problemática, la salinización...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de los suelos Reconocimiento del terreno Recursos de suelos Suelo salino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los suelos de Chilca se han degradado a lo largo de los años por diversos motivos, ya sea por el mal manejo del recurso hídrico, el excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas, la mala gestión político-social, entre otros casos. Todo ello ha dado como resultado una gran problemática, la salinización del suelo, esto no permite que los cultivos de crezcan de manera óptima y que no tengan los recursos suficientes para desarrollarse, es decir, el suelo pierde la capacidad de nutrirlos y no cuenta con las características suficientes que se requieren en la agricultura, por ejemplo, tener un porcentaje adecuado de materia orgánica, la conductividad eléctrica o el pH están por encima o por debajo el rango ideal. Además, afecta directamente a los agricultores y a la población que dependen de este recurso para subsistir. Como se sabe el suelo es un recurso natural muy importante, por eso, necesita ser preservado y mejorado para que mantenga su calidad y capacidad productiva, por lo que se debe proponer el uso y aplicación de prácticas sostenibles que permitan recuperar aquellos suelos que están degradados. Por todo ello, el presente estudio busca responder la pregunta ¿Cómo mejorar la calidad y capacidad productiva de los suelos salinos de la localidad de Chilca? y tuvo como objetivo principal, mejorar la calidad y capacidad productiva del suelo, evaluando el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en concentraciones del 20%, 25% y 30%. Se inició en marzo del 2021, en donde la propuesta piloto contempló desde la caracterización y pretratamiento de los residuos, la elaboración de enmiendas, la comparación de la calidad y capacidad productiva del suelo empleando compost y vermicompost, hasta el monitoreo y registro de parámetros durante el proceso de compostaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).