Trabajo colaborativo como estrategia para mejorar el desarrollo psicomotor en los estudiantes de la I.E. Nº 325

Descripción del Articulo

En la I.E.Nº325nos planteamos con el presente trabajo,con la finalidad de revisar estrategias que nos permitan optimizarel desarrollo psicomotor en los niños y niñas de la IE Nº325 de la UGEL Santa, ante la situación problemáticaque los estudiantes noalcanzan el logro satisfactorio en el área de psi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Manrique, Jesús María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la I.E.Nº325nos planteamos con el presente trabajo,con la finalidad de revisar estrategias que nos permitan optimizarel desarrollo psicomotor en los niños y niñas de la IE Nº325 de la UGEL Santa, ante la situación problemáticaque los estudiantes noalcanzan el logro satisfactorio en el área de psicomotricidad. El problema se priorizó con la chakana de problemas y el árbol de problemas, los estudiantes muestran necesidades y demandanfortalecer su autonomía, ajustarse a limites espaciales y de tiempo, regular sus acciones motrices.Según los resultados de las ficha de entrevista realizadas a las tres docentes,se concluye, que desconocen estrategias variadas en el desarrollo de los procesos pedagógicos y el uso de los módulos de psicomotricidad,escaso manejo de materiales educativos, no se cuenta con un ambiente específico para el área de psicomotricidad, existe limitado monitoreo y acompañamiento por la doble función que realiza la directora, todo ello no permite fortalecer la práctica pedagógica; además de la indiferencia de los padres en las actividades educativas que realizansus hijos. Por lo cual es necesario que las tres docentes incrementen el uso deestrategias metodológicas para elevar el rendimiento psicomotriz de los 73 estudiantes para así alcanzar la escuela que queremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).