Trabajo colaborativo como estrategia para la mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 88307
Descripción del Articulo
El trabajo denominado trabajo colaborativo como estrategia para la mejora de la comprensión lectora surge de la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El problema parte del trabajo diario con las maestras y los estudiantes, ya que no se puede obtener buenos resultados en las difer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo denominado trabajo colaborativo como estrategia para la mejora de la comprensión lectora surge de la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El problema parte del trabajo diario con las maestras y los estudiantes, ya que no se puede obtener buenos resultados en las diferentes áreas y recopilando información proveniente de la observación, análisis y la misma experiencia se detectó la problemática en gestión escolar organizada en las 5 dimensiones de la Chakana, considerando los factores del nivel micro, meso y macro que afectan el buen logro de los aprendizajes en los estudiantes de la I.E No. 88307 de Cariapirca. Del mismo modo la preocupación de potenciar el trabajo según el modelo pedagógico gestión escolar centrada en lo pedagógico, lo cual busca en el directivo actual implantar un liderazgo pedagógico en la IE que se dedique al quehacer pedagógico junto a su docente como también su situación y compromiso para su desarrollo profesional de acuerdo al MBDDir, que guía la labor en un nuevo enfoque de liderar la práctica docente, buscando el logro de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, quienes lo demostrarán en los posteriores resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).