Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar los aprendizajes del área de personal social en la Institución Educativa Mariscal Castilla

Descripción del Articulo

El Plan de Acción busca optimizar los aprendizajes en el área de personal social del V ciclo de primaria realizándose previamente un diagnóstico a través de la jornada de reflexión, donde se analizaron los resultados de las actas de evaluación, la evaluación regional, identificándose las dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Duran, Felix Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción busca optimizar los aprendizajes en el área de personal social del V ciclo de primaria realizándose previamente un diagnóstico a través de la jornada de reflexión, donde se analizaron los resultados de las actas de evaluación, la evaluación regional, identificándose las dificultades. De la misma forma se consideró como muestra representativa el trabajo pedagógico en el quinto ciclo de primaria que involucra a un total de 04 secciones, 04 docentes y 56 estudiantes. La aplicación de la técnica de la entrevista ha permitido identificar el problema priorizado, para lo cual se elaboró una guía de entrevista que consta de 04 preguntas para los docentes y 04 para los estudiantes. La información obtenida ha permitido conocer referentes teóricos sobre comunidades profesionales de aprendizaje para la formación docente en servicio y realizando acciones de visitas en aula, los círculos de interaprendizaje, microtalleres. Después del proceso de revisión de esta problemática, se ha convenido la aplicación del trabajo colaborativo de docentes del quinto ciclo, llegando a la conclusión que con esta estrategia se fortalece el trabajo del docente, por consiguiente eleva el nivel de aprendizaje de los discentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).