Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la situación de crisis de Venezuela durante los últimos dos años (2018-2019), desde el punto de vista de los demás actores internacionales de la región, además de cómo es que entre los estados y el sistema internacional existen o se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cabanillas, Mariana Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Recesión económica
Relaciones internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_4aae7124cef123608cc90c0dcc3a8ff1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9827
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
title Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
spellingShingle Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
Huaman Cabanillas, Mariana Angelica
Cooperación internacional
Recesión económica
Relaciones internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
title_full Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
title_fullStr Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
title_full_unstemmed Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
title_sort Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019
author Huaman Cabanillas, Mariana Angelica
author_facet Huaman Cabanillas, Mariana Angelica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Cabanillas, Mariana Angelica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cooperación internacional
Recesión económica
Relaciones internacionales
topic Cooperación internacional
Recesión económica
Relaciones internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la situación de crisis de Venezuela durante los últimos dos años (2018-2019), desde el punto de vista de los demás actores internacionales de la región, además de cómo es que entre los estados y el sistema internacional existen o se implementan diversos mecanismos que forman parte de la política exterior y la toma de decisiones en conflictos internacionales, los cuales buscan acabar de forma pacífica las crisis internas que puedan afectar no solo el desarrollo estructural de una nación; por sobre todo cuando es el pueblo quien se encuentra en situación de vulnerabilidad. Para ello, será necesario evaluar y analizar los conceptos básicos de donde se sitúan y nacen las principales características del sistema internacional y sus principales actores, así como también agregar y contrastar los nuevos conceptos que han ido dando durante la evolución de las relaciones internacionales. Asimismo, analizaremos el valor agregado que tienen estos nuevos conceptos para los estados al momento de lograr o buscar sus objetivos dentro de la política internacional, como es que estos nuevos conceptos son desarrollados por los estados y si su utilización les ha dado los resultados satisfactorios que buscaban; o cuanto más se debe trabajar entre estados para conseguir metas satisfactorias mediante la implementación de nuevos conceptos como lo es el Smart Power de Joseph Nye.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-07T01:29:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-07T01:29:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9827
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9827
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dafe73bf-f199-4f2b-9fd1-0dc46cbc81a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e967b267-cc82-40e3-9102-760724e6f555/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afd271cd-15bb-489b-95c4-572f1e7c4800/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/956d0087-6fb4-40d9-b1f4-de224ebc7962/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 178a84bd51a77a20e6956f456b21d657
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
21e8bbdc044b455de26e75d60c7a7353
97fea3b0bfbfa258e0d7d29028d485a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710903592976384
spelling f0219d0f-64c8-4ddd-b1cd-269c44101aec-1Huaman Cabanillas, Mariana Angelica2020-05-07T01:29:03Z2020-05-07T01:29:03Z2020El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la situación de crisis de Venezuela durante los últimos dos años (2018-2019), desde el punto de vista de los demás actores internacionales de la región, además de cómo es que entre los estados y el sistema internacional existen o se implementan diversos mecanismos que forman parte de la política exterior y la toma de decisiones en conflictos internacionales, los cuales buscan acabar de forma pacífica las crisis internas que puedan afectar no solo el desarrollo estructural de una nación; por sobre todo cuando es el pueblo quien se encuentra en situación de vulnerabilidad. Para ello, será necesario evaluar y analizar los conceptos básicos de donde se sitúan y nacen las principales características del sistema internacional y sus principales actores, así como también agregar y contrastar los nuevos conceptos que han ido dando durante la evolución de las relaciones internacionales. Asimismo, analizaremos el valor agregado que tienen estos nuevos conceptos para los estados al momento de lograr o buscar sus objetivos dentro de la política internacional, como es que estos nuevos conceptos son desarrollados por los estados y si su utilización les ha dado los resultados satisfactorios que buscaban; o cuanto más se debe trabajar entre estados para conseguir metas satisfactorias mediante la implementación de nuevos conceptos como lo es el Smart Power de Joseph Nye.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9827spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCooperación internacionalRecesión económicaRelaciones internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Importancia del Smart Power en la política exterior de Estados Unidos y el Grupo de Lima ante la crisis de Venezuela en los años 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72161203416136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesBachillerBachiller en Relaciones InternacionalesORIGINAL2020_Huaman Cabanillas.pdf2020_Huaman Cabanillas.pdfTexto completoapplication/pdf200082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dafe73bf-f199-4f2b-9fd1-0dc46cbc81a5/download178a84bd51a77a20e6956f456b21d657MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e967b267-cc82-40e3-9102-760724e6f555/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Huaman Cabanillas.pdf.txt2020_Huaman Cabanillas.pdf.txtExtracted texttext/plain52934https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afd271cd-15bb-489b-95c4-572f1e7c4800/download21e8bbdc044b455de26e75d60c7a7353MD53THUMBNAIL2020_Huaman Cabanillas.pdf.jpg2020_Huaman Cabanillas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/956d0087-6fb4-40d9-b1f4-de224ebc7962/download97fea3b0bfbfa258e0d7d29028d485a8MD5420.500.14005/9827oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98272023-04-17 15:06:50.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).