Gestión curricular para mejorar en el área de matemática del VI ciclo de la Institución Pública N° 17587 Augusto Vargas Alzamora

Descripción del Articulo

Nuestro propósito es mejorar el acompañamiento pedagógico en el Área de Matemática del 2° de secundaria de la I.E. N° 17587 Augusto Vargas Alzamora, la muestra está conformada por un docente de matemática, siete estudiantes y cinco padres de familia, el tipo de muestreo es no probabilístico, la técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Pérez, Reinerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Nuestro propósito es mejorar el acompañamiento pedagógico en el Área de Matemática del 2° de secundaria de la I.E. N° 17587 Augusto Vargas Alzamora, la muestra está conformada por un docente de matemática, siete estudiantes y cinco padres de familia, el tipo de muestreo es no probabilístico, la técnica empleada es entrevista y el instrumento es guía de entrevista con preguntas abiertas para docentes. Como referentes teóricos tenemos: Gestión curricular como uso eficaz y eficiente de recursos humanos, materiales y tiempo para alcanzar metas y objetivos. (Minedu, 2017, p. 8), adoptamos la definición de monitoreo: recojo y análisis de información de procesos y productos pedagógicos para tomar decisiones, identificación de logros y debilidades para orientar los aprendizajes y verificar que las actividades programadas sean ejecutadas según cronograma; asumimos que el acompañamiento es asesoría realizada por el director al docente en el aula. (Minedu, 2014, p. 50). El resultado es mejorar el acompañamiento docente, estudiantes respetando normas de convivencia y docentes usando adecuadas estrategias metodológicas. Se plantea como conclusión final que el Plan de Acción tiene incidencia positiva en el acompañamiento pedagógico, en el manejo de estrategias metodológicas para la enseñanza de la matemática y en la evaluación de la convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).