Uso de estrategias de enseñanza en el área de matemática en la Institución Educativa Pública 71013 Glorioso San Carlos, Puno

Descripción del Articulo

El Plan Acción se aborda desde la perspectiva del liderazgo, monitoreo y acompañamiento pedagógico; los importantes resultados a lograr en los docentes son: Planificar sesiones de aprendizaje, concentrando el uso de estrategias de enseñanza, los procesos pedagógicos y recursos metodológicos para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Tisnado, Rigoberto Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7761
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan Acción se aborda desde la perspectiva del liderazgo, monitoreo y acompañamiento pedagógico; los importantes resultados a lograr en los docentes son: Planificar sesiones de aprendizaje, concentrando el uso de estrategias de enseñanza, los procesos pedagógicos y recursos metodológicos para el área de matemática, a partir de la predisposición y compromiso solidarizado; el propósito es mejorar el uso de estrategias de enseñanza en el área de matemática en la IEP 71013 Glorioso San Carlos –Puno” a partir de los resultados del diagnóstico y la muestra establecida dentro de 36 secciones y docentes de aula de la institución educativa; la técnica que se empleó fue la observación de la práctica docente y las herramientas manejadas fueron las fichas de monitoreo y acompañamiento al docente, el cuaderno de campo y la guía de entrevista. En conclusión el acompañamiento pedagógico en el uso de estrategias de manera pertinente en el área de matemática conllevará al fortalecimiento de capacidades de los docentes para la aplicación del enfoque en la resolución de problemas, fortalecimiento e implementación de estrategias lúdicas, promoción de la participación de los docentes para generar espacios de trabajo colegiado, revisión y análisis de instrumentos de monitoreo y acompañamiento para la asunción de compromisos que coadyuvaran a mejorar los resultados en aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).