Gestión curricular en el logro de aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública N°18001 Miguel Rubio

Descripción del Articulo

La investigación que presento tiene por finalidad u propósito determinar cómo influye una adecuada gestión curricular en el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Miguel Rubio”, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ventura, Pedro Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que presento tiene por finalidad u propósito determinar cómo influye una adecuada gestión curricular en el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Miguel Rubio”, para ello se aplicará encuestas a una muestra al azar o por sorteo de alumnos del primer grado y docentes de la Institución Educativa mediante la técnica del cuestionario. Se pretende demostrar las causales o factores de no permiten mejorar los niveles de logro de los aprendizajes en las escalas: Previo al inicio, inicio, proceso y logro destacado o satisfactorio, luego arribar a conclusiones que permitan contribuir al mejoramiento de los logros de aprendizajes de los estudiantes del plantel. El trabajo académico compromete la participación de toda la comunidad educativa especialmente los docentes del área de matemática bajo el liderazgo del director con un monitoreo y acompañamiento permanente cuyo objetivo es disminuir el número de alumnos que se encuentran en los niveles inferiores e incrementar el número de estudiantes que se ubican en el nivel o escala superior. Como conclusión final se puede mencionar que el enfoque de resolución de problemas o por competencias para el área de matemática debe ser de obligatorio cumplimiento por los docentes: resolución de problemas retos o desafíos que generen un conflicto cognitivo en los estudiantes, que los aprendizajes sean significativos, es decir relacionados siempre con los saberes previos y con un enfoque de una evaluación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).