Fabricación y comercialización de cuadros ecológicos

Descripción del Articulo

El presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la fabricación y comercialización de cuadros ecológicos para la ciudad de Lima Metropolitana, en el NSE A y B, personas que viven en departamentos de las zonas y niveles antes mencionado. Es por ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Perez, Cecilia, Cordova Mamani, Gladys Sthefani, Gaslac Liñan, Percy, Sanchez Huaman, Jhonathan Luis, Tuya Chumpitaz, Geraldine Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la fabricación y comercialización de cuadros ecológicos para la ciudad de Lima Metropolitana, en el NSE A y B, personas que viven en departamentos de las zonas y niveles antes mencionado. Es por ello, que nuestra propuesta de valor se enfoca a aquellas personas que gustan de plantas y viven actualmente en espacios reducidos en donde cada metro cuadrado debe de aprovecharse eficientemente. Nuestro producto, cuadros ecológicos, cumplirá con satisfacer la necesidad de tener un espacio verde en zonas reducidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).