Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar un programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos. El estudio se sustenta en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo, utilizando un método de investigación aplicado teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Pinales, Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Violencia escolar
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_3781db6b15a4c66acdea82e94a0e9705
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14062
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
title Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
spellingShingle Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
Sandoval Pinales, Margarita
Convivencia escolar
Violencia escolar
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
title_full Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
title_fullStr Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
title_full_unstemmed Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
title_sort Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos
author Sandoval Pinales, Margarita
author_facet Sandoval Pinales, Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Valdiviezo, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Pinales, Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Convivencia escolar
Violencia escolar
Acoso escolar
topic Convivencia escolar
Violencia escolar
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como objetivo diseñar un programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos. El estudio se sustenta en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo, utilizando un método de investigación aplicado teórico analítico-sintético, inductivo-deductivo y de modelación, de tipo aplicada educacional. Se utilizaron una variedad de técnicas e instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos. Entre los cualitativos, se incluyeron una guía de entrevista semiestructurada aplicada a cinco docentes y estudiantes, así como un focus group con la participación de cinco docentes. Además, se emplearon métodos cuantitativos, como una encuesta realizada a 25 estudiantes. Después de la triangulación de datos, el resultado del diagnóstico identifica cuatro categorías emergentes: Necesidad de intervención de los actores educativos para la prevención del acoso escolar, necesidad de prevención de la violencia escolar, falta de comunicación efectiva, y mejorar las estrategias para el desarrollo de valores. Desde una perspectiva científica, se destaca la Teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1969), que resalta la influencia de la comunicación y la interacción social en la construcción de significado a través de símbolos en el ámbito educativo. Según Navarro (2019), la interpretación simbólica guía la creación de significados en la comunicación, resaltando el papel decisivo del docente en facilitar la interacción y fomentar la reflexión. Ante ello se propone un programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar, enfocado en promover un ambiente caracterizado por el respeto, tolerancia y empatía. Se concluye que la implementación de dicho programa, respaldado por constructos teóricos sólidos, un diagnóstico preciso y criterios bien definidos, es capaz de ser una estrategia efectiva para mejorar la convivencia escolar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T23:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T23:36:40Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14062
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14062
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/473241a3-009e-482f-b029-b7294a6c804a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ff85a55-45cf-494c-adaf-913bc823f7d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3b19989-cf7d-4667-ab56-f19cfcff0c6a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9198500-867f-475a-b2a6-76164c6bc565/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3cf68c0-5624-4cbf-868d-a8e25103efae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53d7847a-037a-47d2-9274-e998fe948066/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17badddd-cf11-45d1-9477-550db9d44210/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a86661d-ba85-4a54-83c8-1c90b7453885/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a33377d4-7ded-419d-9195-683bd29113eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0352847f-160c-485c-850c-00bf886a0067/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5ab7dc561c2ec9b6c77fb6cce74fe057
168f83362f5bfc8c97bc8480ede2791f
9283221c8beea5cc9468dd78dd481ad7
58dd2d75f004d50163628c8132abf75c
ce7043899189cdc50091b8c32b845431
d67847fd72f69cfa2614e12a71e3acbc
46ceeea78225cf3a7e7baf0be3c714ce
39fa66945fabc95ef561b01c2f065067
5ff5f8000979141e84b9a18d06a5d58e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710534746931200
spelling 5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omar63f7ecad-f69d-4b49-92c6-2fad777324d8-1Sandoval Pinales, Margarita2024-02-15T23:36:40Z2024-02-15T23:36:40Z20232024-02-15La investigación tiene como objetivo diseñar un programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanos. El estudio se sustenta en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo, utilizando un método de investigación aplicado teórico analítico-sintético, inductivo-deductivo y de modelación, de tipo aplicada educacional. Se utilizaron una variedad de técnicas e instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos. Entre los cualitativos, se incluyeron una guía de entrevista semiestructurada aplicada a cinco docentes y estudiantes, así como un focus group con la participación de cinco docentes. Además, se emplearon métodos cuantitativos, como una encuesta realizada a 25 estudiantes. Después de la triangulación de datos, el resultado del diagnóstico identifica cuatro categorías emergentes: Necesidad de intervención de los actores educativos para la prevención del acoso escolar, necesidad de prevención de la violencia escolar, falta de comunicación efectiva, y mejorar las estrategias para el desarrollo de valores. Desde una perspectiva científica, se destaca la Teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1969), que resalta la influencia de la comunicación y la interacción social en la construcción de significado a través de símbolos en el ámbito educativo. Según Navarro (2019), la interpretación simbólica guía la creación de significados en la comunicación, resaltando el papel decisivo del docente en facilitar la interacción y fomentar la reflexión. Ante ello se propone un programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar, enfocado en promover un ambiente caracterizado por el respeto, tolerancia y empatía. Se concluye que la implementación de dicho programa, respaldado por constructos teóricos sólidos, un diagnóstico preciso y criterios bien definidos, es capaz de ser una estrategia efectiva para mejorar la convivencia escolar.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14062spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILConvivencia escolarViolencia escolarAcoso escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de sensibilización para mejorar la convivencia escolar en una escuela pública de San José de los Llanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-4859DO / 024-0022808-2191437Egoavil Vera, Juan RaulQuispe Ichpas, RubenCardoza Sernaqué, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/473241a3-009e-482f-b029-b7294a6c804a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_SANDOVAL PINALES.pdfTexto completoapplication/pdf6595278https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ff85a55-45cf-494c-adaf-913bc823f7d0/download5ab7dc561c2ec9b6c77fb6cce74fe057MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf35718310https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3b19989-cf7d-4667-ab56-f19cfcff0c6a/download168f83362f5bfc8c97bc8480ede2791fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf489740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9198500-867f-475a-b2a6-76164c6bc565/download9283221c8beea5cc9468dd78dd481ad7MD54TEXT2023_SANDOVAL PINALES.pdf.txt2023_SANDOVAL PINALES.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3cf68c0-5624-4cbf-868d-a8e25103efae/download58dd2d75f004d50163628c8132abf75cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4196https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53d7847a-037a-47d2-9274-e998fe948066/downloadce7043899189cdc50091b8c32b845431MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17badddd-cf11-45d1-9477-550db9d44210/downloadd67847fd72f69cfa2614e12a71e3acbcMD59THUMBNAIL2023_SANDOVAL PINALES.pdf.jpg2023_SANDOVAL PINALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9030https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a86661d-ba85-4a54-83c8-1c90b7453885/download46ceeea78225cf3a7e7baf0be3c714ceMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6702https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a33377d4-7ded-419d-9195-683bd29113eb/download39fa66945fabc95ef561b01c2f065067MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0352847f-160c-485c-850c-00bf886a0067/download5ff5f8000979141e84b9a18d06a5d58eMD51020.500.14005/14062oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140622024-10-07 11:22:38.94http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).