Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo analizar y determinar el impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en el ingreso fiscal del estado peruano durante el periodo 2004-2020. Asimismo, las variables a considerar son los ingresos corrientes del gobierno general (millones S/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Yance, Monica, Gonzales Cortabrazo, Yahaira Maggie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Crecimiento económico
Producto bruto interno (PBI)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo analizar y determinar el impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en el ingreso fiscal del estado peruano durante el periodo 2004-2020. Asimismo, las variables a considerar son los ingresos corrientes del gobierno general (millones S/ 2007), precio promedio de las exportaciones de productos tradicionales como es el Oro, Cobre y Zinc con unidad de medidas (US$ por onzas troy), (US$ por libras), (US$ por libras) respectivamente, también el Producto Bruto Interno y demanda interna (millones de soles) e Importaciones según uso o destino económico - valores FOB (millones US$). Finalmente se llega a la conclusión que el comportamiento de las importaciones de materias primas en el cuarto año, generan un incremento en el ingreso fiscal en un 25.96%. Por otro lado, la segunda variable que aporta de manera significativa en el ingreso fiscal es el precio promedio de las exportaciones de los minerales mencionados la cual muestra una variación de 6.81%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).