Relación entre las exportaciones de productos y el crecimiento económico del Perú, 1990 - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en el período 1990-2015, abarcando 26 años de estudio, comprende un análisis tanto de las exportaciones de productos tradicionales como no tradicionales del Perú, en las cuales se distingue un comportamiento cíclico; en segundo lugar se hace un análisis sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3381 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones tradicionales exportaciones no tradicionales producto bruto interno (PBI) real crecimiento económico |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla en el período 1990-2015, abarcando 26 años de estudio, comprende un análisis tanto de las exportaciones de productos tradicionales como no tradicionales del Perú, en las cuales se distingue un comportamiento cíclico; en segundo lugar se hace un análisis sobre la evolución del PBI real, el cual también muestra un crecimiento cíclico, ya que se tuvieron períodos de contracción y expansión, pero durante los años 2001 al 2011, según datos obtenidos del BCRP, en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) y el segundo gobierno de Alan García (2006 -2011), se tuvieron las mayores tasas de crecimiento promedio, siendo de 4.5% y 6.9% respectivamente, y por último partiendo de la teoría de la base de las exportaciones y la hipótesis del crecimiento impulsado por las exportaciones, se desarrolla un modelo de vectores autoregresivos (VAR), en el cual se determina que las exportaciones de productos no tradicionales tienen un mayor impacto que las exportaciones de productos tradicionales en el crecimiento económico del Perú |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).