Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo analizar y determinar el impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en el ingreso fiscal del estado peruano durante el periodo 2004-2020. Asimismo, las variables a considerar son los ingresos corrientes del gobierno general (millones S/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Yance, Monica, Gonzales Cortabrazo, Yahaira Maggie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Crecimiento económico
Producto bruto interno (PBI)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id USIL_36cc33c413841cfdf12e0b0da126ff7c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11460
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 57b17465-32c4-434e-bdb2-04300cff261f-16fc115b6-345d-4bf7-863f-8e93b6671bde-1Cuadros Yance, MonicaGonzales Cortabrazo, Yahaira Maggie2021-04-25T21:21:35Z2021-04-25T21:21:35Z2021La presente investigación, tiene como objetivo analizar y determinar el impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en el ingreso fiscal del estado peruano durante el periodo 2004-2020. Asimismo, las variables a considerar son los ingresos corrientes del gobierno general (millones S/ 2007), precio promedio de las exportaciones de productos tradicionales como es el Oro, Cobre y Zinc con unidad de medidas (US$ por onzas troy), (US$ por libras), (US$ por libras) respectivamente, también el Producto Bruto Interno y demanda interna (millones de soles) e Importaciones según uso o destino económico - valores FOB (millones US$). Finalmente se llega a la conclusión que el comportamiento de las importaciones de materias primas en el cuarto año, generan un incremento en el ingreso fiscal en un 25.96%. Por otro lado, la segunda variable que aporta de manera significativa en el ingreso fiscal es el precio promedio de las exportaciones de los minerales mencionados la cual muestra una variación de 6.81%.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11460spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónCrecimiento económicoProducto bruto interno (PBI)Mineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7052561371558008311136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios InternacionalesBachillerBachiller en Economía y Negocios InternacionalesORIGINAL2021_Cuadros Yance.pdf2021_Cuadros Yance.pdfTexto completoapplication/pdf2502317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f067c8-f2df-4a76-bfb5-21dcf4238544/download07f1c122aba935a608cb91fdcfefa7c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaec0e0b-7fec-48d8-b9b0-692f625f73ac/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Cuadros Yance.pdf.txt2021_Cuadros Yance.pdf.txtExtracted texttext/plain129616https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c3133ad-ceeb-4dbf-840f-ec18cd01e56e/downloadef97628a5ea7d8da44087b5cbe328a46MD53THUMBNAIL2021_Cuadros Yance.pdf.jpg2021_Cuadros Yance.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9960https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d12eaa6-ef7b-4469-a608-de681fa43b40/downloaddcfb9b6e8374004643ed7655b0a24e94MD5420.500.14005/11460oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114602023-04-17 10:51:35.816http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
title Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
spellingShingle Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
Cuadros Yance, Monica
Exportación/importación
Crecimiento económico
Producto bruto interno (PBI)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
title_full Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
title_fullStr Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
title_full_unstemmed Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
title_sort Impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020
author Cuadros Yance, Monica
author_facet Cuadros Yance, Monica
Gonzales Cortabrazo, Yahaira Maggie
author_role author
author2 Gonzales Cortabrazo, Yahaira Maggie
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Yance, Monica
Gonzales Cortabrazo, Yahaira Maggie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportación/importación
Crecimiento económico
Producto bruto interno (PBI)
Minería
topic Exportación/importación
Crecimiento económico
Producto bruto interno (PBI)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación, tiene como objetivo analizar y determinar el impacto de las variables macroeconómicas del sector minero en el ingreso fiscal del estado peruano durante el periodo 2004-2020. Asimismo, las variables a considerar son los ingresos corrientes del gobierno general (millones S/ 2007), precio promedio de las exportaciones de productos tradicionales como es el Oro, Cobre y Zinc con unidad de medidas (US$ por onzas troy), (US$ por libras), (US$ por libras) respectivamente, también el Producto Bruto Interno y demanda interna (millones de soles) e Importaciones según uso o destino económico - valores FOB (millones US$). Finalmente se llega a la conclusión que el comportamiento de las importaciones de materias primas en el cuarto año, generan un incremento en el ingreso fiscal en un 25.96%. Por otro lado, la segunda variable que aporta de manera significativa en el ingreso fiscal es el precio promedio de las exportaciones de los minerales mencionados la cual muestra una variación de 6.81%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-25T21:21:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-25T21:21:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11460
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11460
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f067c8-f2df-4a76-bfb5-21dcf4238544/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaec0e0b-7fec-48d8-b9b0-692f625f73ac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c3133ad-ceeb-4dbf-840f-ec18cd01e56e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d12eaa6-ef7b-4469-a608-de681fa43b40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07f1c122aba935a608cb91fdcfefa7c6
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ef97628a5ea7d8da44087b5cbe328a46
dcfb9b6e8374004643ed7655b0a24e94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976821637152768
score 13.095122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).