Grupos de interaprendizaje para mejorar los resultados de los estudiantes en ciencia y tecnología en la Institución Educativa N° 88128

Descripción del Articulo

El problema planteado tiene como propósito optimizar la aplicación del enfoque de indagación y alfabetización científica para elevar el logro de los aprendizajes, a través del estudio cualitativo incentivando el análisis de la labor en aula para un progreso permanente por medio de grupos acrecentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ortega, Nelida Morayma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema planteado tiene como propósito optimizar la aplicación del enfoque de indagación y alfabetización científica para elevar el logro de los aprendizajes, a través del estudio cualitativo incentivando el análisis de la labor en aula para un progreso permanente por medio de grupos acrecentar la de inter aprendizaje.El Plan de Acción, nace de un análisis a través del árbol de problemas y árbol de objetivos, los mismos que tiene relación con las prácticas de liderazgo pedagógico y los compromisos de gestión escolar, aplicando como técnica la entrevista profunda y como instrumento la guía de entrevista para recabar información sobre la aplicación de estrategias metodológicas en el área, donde según Monereo,(1995) “Las estrategias didácticas son un conjunto de pasos, tareas, situaciones, actividades o experiencias que el docente pone en práctica (…)con el propósito de lograr determinados objetivos de aprendizaje”.Los resultados contribuyen a la importancia de acrecentar la labor directiva, basado en el liderazgo pedagógico y orientado al progreso de los aprendizajes, teniendo así una clara idea de que la convivencia es un aspecto importante en la formación de nuestros estudiantes, y en la importancia de promover el trabajo colaborativo; a través de la conformación de grupos de interaprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).