Aplicación de estrategias para el desarrollo del taller de psicomotricidad en niños y niñas de la I.E.I. 194 Acora
Descripción del Articulo
El Plan de acción está enfocado en el taller de psicomotricidad en niños menores de 5 años de edad, con el propósito de poner en práctica los aprendizajes desarrollados en el programa de Segunda Especialidad y para fortalecer el Liderazgo Pedagógico, el mismo que se desarrolló en la Universidad San...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de acción está enfocado en el taller de psicomotricidad en niños menores de 5 años de edad, con el propósito de poner en práctica los aprendizajes desarrollados en el programa de Segunda Especialidad y para fortalecer el Liderazgo Pedagógico, el mismo que se desarrolló en la Universidad San Ignacio de Loyola, el mismo que está orientado a la solución del problema priorizado por la Institución educativa. Problema identificado es el bajo nivel de logro de las competencias en la psicomotricidad de los niños y por ende en el logro de aprendizajes, lo que nos incentiva a buscar alternativas viables, relevantes, pertinentes y eficientes para sistematizar en el Plan de acción. En este contexto esperamos cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico. En conclusión, el presente nos permite reflexionar sobre el rol de líder pedagógico y mejorar la práctica docente con el objetivo de lograr el desarrollo integral de los niños, para lo cual se utilizaron instrumentos y técnicas para recoger evidencias, interpretación de resultados, registrado en la matriz de categorías y subcategorías, siendo los principales actores la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).