La lupulosa cervezas artesanales

Descripción del Articulo

El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de cervezas artesanales. El modelo de negocio es B2C por lo cual se ofertará el producto a través de canales de distribución como: licorerías, autoservicios y minimarket. LA LUPULOSA se proyecta como una empresa cervecera con planta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Quispe, Dámaris Araceli, Culque Yactayo, Pablo Miguel, Ampuero Calderon, Cynthia Silvia, Galindo Mutter, Johan Kurt, Silva Gurrionero, Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_348fce665edd2a79e57ef37f5968eb14
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9496
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La lupulosa cervezas artesanales
title La lupulosa cervezas artesanales
spellingShingle La lupulosa cervezas artesanales
Jara Quispe, Dámaris Araceli
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La lupulosa cervezas artesanales
title_full La lupulosa cervezas artesanales
title_fullStr La lupulosa cervezas artesanales
title_full_unstemmed La lupulosa cervezas artesanales
title_sort La lupulosa cervezas artesanales
author Jara Quispe, Dámaris Araceli
author_facet Jara Quispe, Dámaris Araceli
Culque Yactayo, Pablo Miguel
Ampuero Calderon, Cynthia Silvia
Galindo Mutter, Johan Kurt
Silva Gurrionero, Priscilla
author_role author
author2 Culque Yactayo, Pablo Miguel
Ampuero Calderon, Cynthia Silvia
Galindo Mutter, Johan Kurt
Silva Gurrionero, Priscilla
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Quispe, Dámaris Araceli
Culque Yactayo, Pablo Miguel
Ampuero Calderon, Cynthia Silvia
Galindo Mutter, Johan Kurt
Silva Gurrionero, Priscilla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de cervezas artesanales. El modelo de negocio es B2C por lo cual se ofertará el producto a través de canales de distribución como: licorerías, autoservicios y minimarket. LA LUPULOSA se proyecta como una empresa cervecera con planta propia, situada en lugar estratégico de libre acceso, y se dedica a la elaboración de cervezas artesanales. La empresa nace para ampliar la gama de sabores existentes en el mercado cervecero actual debido al crecimiento de este. Se desea aprovechar las tendencias de los consumidores que buscan nuevas experiencias y productos más sanos. Nuestra empresa lanza al mercado nuevos sabores, tales como tamarindo, arándanos y aguaje, de estilo IPA, ligero equilibrio entre dulzor y amargor con un alto grado de alcohol, no cuenta con ningún tipo de preservantes y está elaborada de los clásicos ingredientes (malta de cebada, lúpulos, pulpa de frutas, agua purificada y levadura de cerveza). Nuestro público objetivo serán hombres y mujeres de 25 a 44 años, de nivel socioeconómico A y B, de Lima Metropolitana que gusten por tomar cerveza.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T15:29:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T15:29:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9496
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9496
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14538974-bb70-4f16-bfed-6a10046e2464/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae8857b5-5d58-4a5e-bf71-6185de8793ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36ac0204-110b-4968-83c2-2ca942990644/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fedd8ec2-7ecc-49fc-a6f1-dcd3738f58c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d93fbeffb0246bc4362c4a3cf7cfe9d5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9334288e076510cedb3f386d4564eaaa
3486b07054dfa697b2e64de18e512914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977364449296384
spelling 78f27c97-db44-415b-ab8a-4756ce3a6189-1dc651dcf-7533-4c92-a99e-dab49ba39f55-1d54543fa-eb93-48c1-a085-56698309e6d9-1a1fa1fbf-4670-49ea-8e60-e34312967cba-1fa129fdd-ebab-45fd-8a57-b8afddf58650-1Jara Quispe, Dámaris AraceliCulque Yactayo, Pablo MiguelAmpuero Calderon, Cynthia SilviaGalindo Mutter, Johan KurtSilva Gurrionero, Priscilla2019-11-18T15:29:34Z2019-11-18T15:29:34Z2019El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de cervezas artesanales. El modelo de negocio es B2C por lo cual se ofertará el producto a través de canales de distribución como: licorerías, autoservicios y minimarket. LA LUPULOSA se proyecta como una empresa cervecera con planta propia, situada en lugar estratégico de libre acceso, y se dedica a la elaboración de cervezas artesanales. La empresa nace para ampliar la gama de sabores existentes en el mercado cervecero actual debido al crecimiento de este. Se desea aprovechar las tendencias de los consumidores que buscan nuevas experiencias y productos más sanos. Nuestra empresa lanza al mercado nuevos sabores, tales como tamarindo, arándanos y aguaje, de estilo IPA, ligero equilibrio entre dulzor y amargor con un alto grado de alcohol, no cuenta con ningún tipo de preservantes y está elaborada de los clásicos ingredientes (malta de cebada, lúpulos, pulpa de frutas, agua purificada y levadura de cerveza). Nuestro público objetivo serán hombres y mujeres de 25 a 44 años, de nivel socioeconómico A y B, de Lima Metropolitana que gusten por tomar cerveza.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9496spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónBebida alcohólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La lupulosa cervezas artesanalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Jara-Quispe.pdf2019_Jara-Quispe.pdfTexto completoapplication/pdf6640555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14538974-bb70-4f16-bfed-6a10046e2464/downloadd93fbeffb0246bc4362c4a3cf7cfe9d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae8857b5-5d58-4a5e-bf71-6185de8793ca/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Jara-Quispe.pdf.txt2019_Jara-Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain417232https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36ac0204-110b-4968-83c2-2ca942990644/download9334288e076510cedb3f386d4564eaaaMD53THUMBNAIL2019_Jara-Quispe.pdf.jpg2019_Jara-Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fedd8ec2-7ecc-49fc-a6f1-dcd3738f58c6/download3486b07054dfa697b2e64de18e512914MD5420.500.14005/9496oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94962023-04-17 15:19:02.136https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).