Gestión de logro de los aprendizajes en la competencia, indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, en el área de ciencia y tecnología en los estudiantes del cuarto y quinto grado de la institución educativa pública N° 82417 - Huacapampa

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene como problema central la inadecuada gestión de los aprendizajes en la competencia: indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, del área de ciencia y tecnología de los estudiantes en los grados de cuarto y quinto en la Institución Educativa N° 82417-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Machuca, Hugo Delesmiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene como problema central la inadecuada gestión de los aprendizajes en la competencia: indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, del área de ciencia y tecnología de los estudiantes en los grados de cuarto y quinto en la Institución Educativa N° 82417- Huacapampa, nos hemos propuesto realizar capacitaciones a través de círculos profesionales de aprendizaje, grupos de interaprendizaje, socializaciones promoviendo su formación de mejora en los docentes y estudiantes, con aulas acogedoras, motivadoras que apliquen los procesos didácticos, desarrollando sesiones de su realidad, con una situación significativa que atañe a los estudiantes de sus necesidades e intereses. Para ello hemos utilizado la técnica de la entrevista donde notamos las categorías y subcategorías, apoyados por los referentes teóricos del Minedu, Rodger W. Bybee, 2010, (Danilov 1968), Cerezo (2008), Caballero (2009), Machado Guerra (2009). Concluye que para fortalecer la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos de los estudiantes, debemos vigorizar, restablecer y vivificar el uso, manejo de procesos didácticos del área de ciencia y tecnología de los docente en aula y por ende los aprendizajes de los docentes de los grados cuarto y quinto nivel primario en la institución educativa, enmarcado dentro de un clima institucional que favorezcan los aprendizajes, haciendo un monitoreo, acompañamiento y evaluación más permanente y comprometido, mediante la organización de un trabajo colegiado, participativo de los agentes educativos, de manera indiscutible la participación activa del líder pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).