Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó el área de servicio de mantenimiento del taller automotriz Ever S.A.C con el objetivo de implementar la mejora continua utilizando la metodología 5S para incrementar la productividad en el área de mantenimiento. La finalidad principal fue lograr un cambio relevante y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melo Cartagena, Lesly Miluska, Martinez Chauca, María Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Metodología 5S
Desarrollo de procesos
Carga laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_338a3855e9e659643bd8cd248a9b7b94
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16009
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
title Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
spellingShingle Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
Melo Cartagena, Lesly Miluska
Mejora continua
Metodología 5S
Desarrollo de procesos
Carga laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
title_full Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
title_fullStr Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
title_sort Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotriz
author Melo Cartagena, Lesly Miluska
author_facet Melo Cartagena, Lesly Miluska
Martinez Chauca, María Emilia
author_role author
author2 Martinez Chauca, María Emilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Melo Cartagena, Lesly Miluska
Martinez Chauca, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora continua
Metodología 5S
Desarrollo de procesos
Carga laboral
topic Mejora continua
Metodología 5S
Desarrollo de procesos
Carga laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación evaluó el área de servicio de mantenimiento del taller automotriz Ever S.A.C con el objetivo de implementar la mejora continua utilizando la metodología 5S para incrementar la productividad en el área de mantenimiento. La finalidad principal fue lograr un cambio relevante y mejorar la empresa. Durante el estudio realizado en el taller, se verificaron muchos problemas que afectan la productividad de la compañía de manera significativa. Estos problemas incluyen la falta de seguimiento y control de los procesos, la falta de orden en el área de trabajo, ruido excesivo en el área de trabajo, falta de maquinarias y herramientas modernas, falta de capacitación, falta de control de inventarios, falta de comunicación efectiva, falta de estructura organizada para los servicios de mantenimiento y falta de recursos adecuados para los servicios de mantenimiento Con el fin de abordar estas problemáticas, se implementó la metodología 5S para mejorar los procesos específicos en el servicio de mantenimiento. Esta implementación contribuyó a incrementar la productividad de la empresa EVER S.A.C generando buenas contribuciones para la compañía. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que la implementación de la metodología 5s en el área de servicio de mantenimiento dan un logro positivo en la cual presenta una rentabilidad inicial de 1.10% a u rentabilidad positiva final de 1.20% con la implementación de la metodología 5s, mejorando en un 12%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T18:16:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T18:16:57Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16009
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16009
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fd4f0e9-0b83-4325-bf82-9d694039aeb4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca693fa9-f1a0-4d1f-951e-e59eb2584bec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e1d2a25-e622-49cc-a20e-8311a5e2c636/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c7c478a-95dc-4756-972b-7cf9d50a47ff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be0a3b1f-4b52-498e-b816-00e38a02b41b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e63a31b-e3a6-421d-85cc-2e9a23b90a7c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79eb7da7-009b-43ce-850f-421f7d0d053f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f18fc3a8-0895-4022-b11a-adb7eb7d9130/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ed4c1a5-d012-424f-a1c8-f50e18aba11c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/719883c7-38c1-4c3e-8f7a-c2aa11ff5a95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e0f2858c026ad5d07017a6aa58042f5a
8a3f9d0799d57b5a203f555a9b237fd2
11f28eabb0ae536733a3c5791a50c057
49f3def03c130fe39ce9caa50398ddad
153ceb220befd9a24fe64b9402cbbbc0
1b2ab87b6356536beaa640b94a8902ad
cd3b814310a242e786ce375f9c4d10e2
0f318caf800a5c6cf810e4b770dd1700
32704065fa12c3419792e71ee17c6ba6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976807026294784
spelling 90f33b91-44c1-4e47-8aa6-51a86d31382d-1Florián Castillo, Tulio Elías85080613-9218-4e53-af52-7c948cec4b55-1c8e2e421-7d72-4885-8e1c-03897bb4376f-1Melo Cartagena, Lesly MiluskaMartinez Chauca, María Emilia2025-06-26T18:16:57Z2025-06-26T18:16:57Z20232025-06-26La presente investigación evaluó el área de servicio de mantenimiento del taller automotriz Ever S.A.C con el objetivo de implementar la mejora continua utilizando la metodología 5S para incrementar la productividad en el área de mantenimiento. La finalidad principal fue lograr un cambio relevante y mejorar la empresa. Durante el estudio realizado en el taller, se verificaron muchos problemas que afectan la productividad de la compañía de manera significativa. Estos problemas incluyen la falta de seguimiento y control de los procesos, la falta de orden en el área de trabajo, ruido excesivo en el área de trabajo, falta de maquinarias y herramientas modernas, falta de capacitación, falta de control de inventarios, falta de comunicación efectiva, falta de estructura organizada para los servicios de mantenimiento y falta de recursos adecuados para los servicios de mantenimiento Con el fin de abordar estas problemáticas, se implementó la metodología 5S para mejorar los procesos específicos en el servicio de mantenimiento. Esta implementación contribuyó a incrementar la productividad de la empresa EVER S.A.C generando buenas contribuciones para la compañía. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que la implementación de la metodología 5s en el área de servicio de mantenimiento dan un logro positivo en la cual presenta una rentabilidad inicial de 1.10% a u rentabilidad positiva final de 1.20% con la implementación de la metodología 5s, mejorando en un 12%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16009spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMejora continuaMetodología 5SDesarrollo de procesosCarga laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en un taller automotrizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26997550516374950700722056Holguin Gogin, Edwin AndresFajardo Castro, Jimy RobertQuevedo Tamayo, Gustavo Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fd4f0e9-0b83-4325-bf82-9d694039aeb4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_MELO CARTAGENA.pdf2023_MELO CARTAGENA.pdfapplication/pdf3588431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca693fa9-f1a0-4d1f-951e-e59eb2584bec/downloade0f2858c026ad5d07017a6aa58042f5aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24243481https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e1d2a25-e622-49cc-a20e-8311a5e2c636/download8a3f9d0799d57b5a203f555a9b237fd2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf75268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c7c478a-95dc-4756-972b-7cf9d50a47ff/download11f28eabb0ae536733a3c5791a50c057MD54TEXT2023_MELO CARTAGENA.pdf.txt2023_MELO CARTAGENA.pdf.txtExtracted texttext/plain106673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be0a3b1f-4b52-498e-b816-00e38a02b41b/download49f3def03c130fe39ce9caa50398ddadMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2104https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e63a31b-e3a6-421d-85cc-2e9a23b90a7c/download153ceb220befd9a24fe64b9402cbbbc0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4154https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79eb7da7-009b-43ce-850f-421f7d0d053f/download1b2ab87b6356536beaa640b94a8902adMD59THUMBNAIL2023_MELO CARTAGENA.pdf.jpg2023_MELO CARTAGENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10345https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f18fc3a8-0895-4022-b11a-adb7eb7d9130/downloadcd3b814310a242e786ce375f9c4d10e2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ed4c1a5-d012-424f-a1c8-f50e18aba11c/download0f318caf800a5c6cf810e4b770dd1700MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14375https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/719883c7-38c1-4c3e-8f7a-c2aa11ff5a95/download32704065fa12c3419792e71ee17c6ba6MD51020.500.14005/16009oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160092025-06-27 03:02:15.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.416484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).