Monitoreo, acompañamiento y evaluación en convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, ciclo II de educación inicial
Descripción del Articulo
En los resultados de las actas de evaluación del año 2017, se observa que los estudiantes del ciclo II de la Institución Educativa 324 Santísima Niña María, del distrito de Huacho y provincia de Huaura, Ugel 09 muestran los siguientes resultados de logro en el área Personal Social, específicamente e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los resultados de las actas de evaluación del año 2017, se observa que los estudiantes del ciclo II de la Institución Educativa 324 Santísima Niña María, del distrito de Huacho y provincia de Huaura, Ugel 09 muestran los siguientes resultados de logro en el área Personal Social, específicamente en la competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, donde se obtuvo en el 2016 un 82% de logro previsto y en el año 2017 un 77.6% de logro previsto, siendo preocupante el descenso de 5% del nivel de logro de un año al otro. Para superar esta situación problemática se propone el desarrollo de estrategias metodológicas en el área personal social, en especial en la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del ciclo II, la cual se vincula con el 3° objetivo del Proyecto Educativo Nacional: Maestros preparados que ejercen profesionalmente la docencia, orientándolos de acuerdo a sus necesidades identificadas a través del monitoreo y acompañamiento, como señala el Marco del Buen Desempeño Directivo, en el Desempeño 15, Gestiona oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño docente en función del logro de las metas de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).