Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de Administración de una universidad privada en Lima. El estudio se basa en el paradigma sociocrítico interpretativo y emplea un enfoque cualitativo. Se trata de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fataccioli Gallarday, Giovanna Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación por el aprendizaje
Metodología educativa
Educación superior
Aprendizaje colaborativo
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_2e45486450bc611cedf59716ccda4666
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16351
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
title Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
spellingShingle Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
Fataccioli Gallarday, Giovanna Cecilia
Motivación por el aprendizaje
Metodología educativa
Educación superior
Aprendizaje colaborativo
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
title_full Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
title_fullStr Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
title_sort Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
author Fataccioli Gallarday, Giovanna Cecilia
author_facet Fataccioli Gallarday, Giovanna Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Fataccioli Gallarday, Giovanna Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Motivación por el aprendizaje
Metodología educativa
Educación superior
Aprendizaje colaborativo
Investigación cualitativa
topic Motivación por el aprendizaje
Metodología educativa
Educación superior
Aprendizaje colaborativo
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de Administración de una universidad privada en Lima. El estudio se basa en el paradigma sociocrítico interpretativo y emplea un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación educativa aplicada, en la que el investigador analiza las causas del problema identificado con el propósito de comprender la situación y formular una propuesta que contribuya a su mejora. La muestra, determinada por criterio de conveniencia, formada por dos catedráticos y 25 discípulos. Para la recopilación de datos, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos, tales como la observación de clase, la entrevista semiestructurada a docentes, la encuesta y la prueba pedagógica aplicada a los estudiantes. Asimismo, se contó con la participación de expertos para validar la propuesta metodológica. Los principales hallazgos indican que los estudiantes presentan un nivel de conocimiento inferior al esperado y una baja motivación hacia las actividades de aprendizaje. En cuanto a los educadores se evidencia el uso de metodologías que restringen el aprendizaje colaborativo y limitan el protagonismo del estudiante. Como principal resultado, se presenta una propuesta metodológica, orientada a potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de la universidad estudiada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-10T18:26:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-10T18:26:01Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-10-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16351
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16351
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94a6017f-2589-4e57-b688-bdf27d330a86/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56ea08af-cb72-4e78-9a34-ce610592e3d1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/163aaf74-3bde-41f4-9575-74226395e4d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0ee8f24-209e-4868-a6e8-6356f12c63d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f133658d-edb8-4f6b-bf9f-72911901b1e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd666882-cfd4-4634-b82b-d4db0cbd2f35/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4adb5218-5cd7-4b35-8aac-199f7ee5cedf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9af132b6-0533-43cb-b5d2-7490c86b6a37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eeda6a91-f052-4fe0-af0b-001ae4ae9888/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/216c24ee-b202-49e4-99bf-0d8e270bd654/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b0d514f06ec132eab4851784ae41a87c
fb9fd6798168a6a1df3a9fcf66af212b
601ad924b85e3f53c32a101b8e545439
ad96c9bb9770bf5563105ae27251b90d
852516d489c3de1f00b2b9a0d78ce341
cc4a7f6a164822ebdfd581bb32eba64c
6beb7376eda8fdd4073f2f70409e0e17
7e01556d656b6b347710f377339aae7f
1f0c854a8f30de1ea9192b4ff6c00eb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977232814211072
spelling 4a61b0cc-4d7c-4846-bb36-50fd0c3d49ae-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnaciónbedf7be1-5c9c-4ae5-a22c-0d60be66c433-1Fataccioli Gallarday, Giovanna Cecilia2025-10-10T18:26:01Z2025-10-10T18:26:01Z20252025-10-02La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de Administración de una universidad privada en Lima. El estudio se basa en el paradigma sociocrítico interpretativo y emplea un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación educativa aplicada, en la que el investigador analiza las causas del problema identificado con el propósito de comprender la situación y formular una propuesta que contribuya a su mejora. La muestra, determinada por criterio de conveniencia, formada por dos catedráticos y 25 discípulos. Para la recopilación de datos, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos, tales como la observación de clase, la entrevista semiestructurada a docentes, la encuesta y la prueba pedagógica aplicada a los estudiantes. Asimismo, se contó con la participación de expertos para validar la propuesta metodológica. Los principales hallazgos indican que los estudiantes presentan un nivel de conocimiento inferior al esperado y una baja motivación hacia las actividades de aprendizaje. En cuanto a los educadores se evidencia el uso de metodologías que restringen el aprendizaje colaborativo y limitan el protagonismo del estudiante. Como principal resultado, se presenta una propuesta metodológica, orientada a potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de la universidad estudiada.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16351spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMotivación por el aprendizajeMetodología educativaEducación superiorAprendizaje colaborativoInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosInnovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPropuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationCU / 000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669006767581131057Goñi Cruz, Félix FernandoSánchez Trujillo, María de los ÁngelesCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94a6017f-2589-4e57-b688-bdf27d330a86/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_FATACCIOLI GALLARDAY.pdf2025_FATACCIOLI GALLARDAY.pdfapplication/pdf5956315https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56ea08af-cb72-4e78-9a34-ce610592e3d1/downloadb0d514f06ec132eab4851784ae41a87cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21741752https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/163aaf74-3bde-41f4-9575-74226395e4d3/downloadfb9fd6798168a6a1df3a9fcf66af212bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf210467https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0ee8f24-209e-4868-a6e8-6356f12c63d5/download601ad924b85e3f53c32a101b8e545439MD54TEXT2025_FATACCIOLI GALLARDAY.pdf.txt2025_FATACCIOLI GALLARDAY.pdf.txtExtracted texttext/plain102047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f133658d-edb8-4f6b-bf9f-72911901b1e1/downloadad96c9bb9770bf5563105ae27251b90dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd666882-cfd4-4634-b82b-d4db0cbd2f35/download852516d489c3de1f00b2b9a0d78ce341MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4182https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4adb5218-5cd7-4b35-8aac-199f7ee5cedf/downloadcc4a7f6a164822ebdfd581bb32eba64cMD59THUMBNAIL2025_FATACCIOLI GALLARDAY.pdf.jpg2025_FATACCIOLI GALLARDAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9af132b6-0533-43cb-b5d2-7490c86b6a37/download6beb7376eda8fdd4073f2f70409e0e17MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eeda6a91-f052-4fe0-af0b-001ae4ae9888/download7e01556d656b6b347710f377339aae7fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/216c24ee-b202-49e4-99bf-0d8e270bd654/download1f0c854a8f30de1ea9192b4ff6c00eb6MD51020.500.14005/16351oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163512025-10-11 03:09:41.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).