Propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de administración de una universidad de Lima
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de Administración de una universidad privada en Lima. El estudio se basa en el paradigma sociocrítico interpretativo y emplea un enfoque cualitativo. Se trata de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación por el aprendizaje Metodología educativa Educación superior Aprendizaje colaborativo Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de Administración de una universidad privada en Lima. El estudio se basa en el paradigma sociocrítico interpretativo y emplea un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación educativa aplicada, en la que el investigador analiza las causas del problema identificado con el propósito de comprender la situación y formular una propuesta que contribuya a su mejora. La muestra, determinada por criterio de conveniencia, formada por dos catedráticos y 25 discípulos. Para la recopilación de datos, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos, tales como la observación de clase, la entrevista semiestructurada a docentes, la encuesta y la prueba pedagógica aplicada a los estudiantes. Asimismo, se contó con la participación de expertos para validar la propuesta metodológica. Los principales hallazgos indican que los estudiantes presentan un nivel de conocimiento inferior al esperado y una baja motivación hacia las actividades de aprendizaje. En cuanto a los educadores se evidencia el uso de metodologías que restringen el aprendizaje colaborativo y limitan el protagonismo del estudiante. Como principal resultado, se presenta una propuesta metodológica, orientada a potenciar la motivación por el aprendizaje en los estudiantes de la universidad estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).