Factores que influyen en la compra de cerveza en Lima Metropolitana desde el año 2010 al 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue decretar qué factores son los determinantes para que la demanda de cerveza en el Perú varíe en el tiempo y cuál es su grado de influencia. Con este fin, la interrogación de indagación es la siguiente: ¿Qué factores en la sociedad limeña influyen en la compra de cervez...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Consumo Bebida alcohólica Oferta y demanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue decretar qué factores son los determinantes para que la demanda de cerveza en el Perú varíe en el tiempo y cuál es su grado de influencia. Con este fin, la interrogación de indagación es la siguiente: ¿Qué factores en la sociedad limeña influyen en la compra de cerveza?, ¿Es posible que el consumo de cerveza sea sustituido si el ingreso promedio incrementa? La metodología que se empleó tuvo una naturaleza cuantitativa y se utilizó el método de regresión lineal multivariable para analizar un periodo de 7 años (2010-2017), tomando en cuenta las variables independientes: ingreso per cápita promedio trimestral, precio de la cerveza personal y precio de un bien sustito. El estudio mostró que, existe una relación inversa entre el factor precio de cerveza y demanda, mientras que existe una relación directa entre precio del bien sustituto, ingreso promedio trimestral y la cantidad demandada. Asimismo, existen variables que no se tomaron en cuenta en la investigación como cultura, religión y coeficiente de globalización; variables que han sido estudiadas en antecedentes internacionales en donde se encontró que existía una relación directa. Siendo la data cronológica el recurso más escaso, el punto de inflexión, es decir, el punto donde el consumo de cerveza comienza a disminuir con ingresos crecientes, no se pudo calcular. Se concluyó que, todas las variables fueron estadísticamente significativas y la que tuvo mayor grado de influencia en la demanda fue el precio del bien sustituto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).