Asociación entre masa grasa relativa e índice de masa corporal con glucosa en ayunas en trabajadores de una universidad privada de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Los niveles alterados de glucosa en ayunas representan un factor de riesgo metabólico, condicionando la calidad de vida de las personas. Además, un factor de riesgo que predispone el desarrollo de esta alteración es el exceso de tejido adiposo. Frente a esto, un nuevo estimador de masa grasa relativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaquila Cubillas, José Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Alimento
Enfermedad nutricional
Metabolismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Los niveles alterados de glucosa en ayunas representan un factor de riesgo metabólico, condicionando la calidad de vida de las personas. Además, un factor de riesgo que predispone el desarrollo de esta alteración es el exceso de tejido adiposo. Frente a esto, un nuevo estimador de masa grasa relativa (RFM) se postula como una mejor herramienta para diagnosticar el exceso de grasa corporal, en comparación al Índice de Masa Corporal (IMC). Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis será determinar la asociación entre los niveles de glucosa en ayunas con el RFM y IMC en 947 trabajadores de una universidad de Lima. Se realizó un diseño transversal, no experimental. La prueba de asociación a utilizar fue de Spearman, con un nivel de significancia menor a 0.05. Los niveles de glucosa en ayunas se asociaron significativamente con el RFM e IMC, mostrando una mayor asociación con el RFM en ambos sexos. La evidencia actual sugiere que el RFM lograría ser un estimador que se asocia mejor con factores de riesgo metabólico en comparación al IMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).