Propuesta de plan para mejorar la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Huarochirí - Lima

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo principal elaborar una propuesta de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Huarochirí, a fin de que el municipio pueda implementar, mejorar el manejo y control sobre la gestión ambiental enfocados en los residuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaringa Nolasco, Yhemilyn Darlyn, Chate Ochante, Karen Lizett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14817
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relleno sanitario
Gestión integral
Planta de valorización
Sensibilización
Residuos sólidos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo principal elaborar una propuesta de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Huarochirí, a fin de que el municipio pueda implementar, mejorar el manejo y control sobre la gestión ambiental enfocados en los residuos sólidos domiciliarios. Para diagnosticar la gestión integral actual de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Huarochirí, y proponer el plan de gestión. Se hizo visita insitu al lugar para recopilar datos cuantitativos y cualitativos. Se realizó el conteo de los botaderos informales, recorrido del carro recolector de residuos y selección de viviendas que servirá para realizar el estudio de caracterización sobre los residuos conforme a lo que establece la guía del MINAM. A su vez; se realizó los cálculos para determinar la densidad, volumen, humedad y peso de los residuos. Finalmente, mediante los datos obtenidos se propuso un nuevo cronograma referente a la recolección de los residuos sólidos de origen domiciliario. Que permitirá tener un mayor alcance a la población, dimensionamiento y ubicación del relleno sanitario, proceso de una planta de valorización; para que los residuos puedan ser tratados en un lugar específico donde no genere impactos en el medio ambiente. Impartiendo el programa de sensibilización que contenga temas con respecto a la correcta segregación y disposición de los residuos sólidos, permitirá integrar más a la población reforzando su conocimiento y habilidades respecto al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).