Estrategias formativas para mejorar la lectura en la Institución Educativa Pública 27 de Mayo

Descripción del Articulo

Esta iniciativa para el cumplimiento de los objetivos y metas, busca proponer alternativas al problema diagnosticado en la institución educativa “27 de Mayo”, para ello se estructuró el trabajo de acuerdo a las orientaciones recepcionadas por la entidad formadora y el apoyo de los formadores. El pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Marcelo, Rigoberto Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta iniciativa para el cumplimiento de los objetivos y metas, busca proponer alternativas al problema diagnosticado en la institución educativa “27 de Mayo”, para ello se estructuró el trabajo de acuerdo a las orientaciones recepcionadas por la entidad formadora y el apoyo de los formadores. El plan propuesto con la mirada diligente del directivo, permitirá resolver el problema principal, aplicando las estrategias de talleres, la economía de fichas y la terapia racional emotiva. El material humano que dispone la institución, equipo directivo, docentes, estudiantes y padres de familia, reúnen las condiciones para poder revertir los resultados y ubicarnos en lugares expectantes en la Evaluación Censal del próximo año. En este plan se inicia con la identificación del problema, contextualizándolo, describiéndolo para luego analizar los resultados del diagnóstico. Continúa en la segunda parte al proponerse las alternativas de solución al problema, para finalmente precisar los términos utilizados y las experiencias de investigaciones sobre el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).