Comunidad de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora del tercer ciclo del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo es el resultado de una larga reflexión sobre una problemática cuya repercusión afecta la gestión que involucra a docentes y directivos. Tiene como propósito la identificación de las causas y consecuencias de una inadecuada aplicación de estrategias y técnicas tanto por el trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6568 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo es el resultado de una larga reflexión sobre una problemática cuya repercusión afecta la gestión que involucra a docentes y directivos. Tiene como propósito la identificación de las causas y consecuencias de una inadecuada aplicación de estrategias y técnicas tanto por el trabajo docente como el trabajo del director para hacer el monitoreo y acompañamiento del quehacer pedagógico de los docentes, así mismo la poca disposición para el aprendizaje de la lectura de nuestros estudiantes, generándose con ello el problema del deficiente rendimiento en comprensión lectora y específicamente en el III Ciclo de los estudiantes de la IEP. Nª 20177/628 San Martín de Porres del distrito de Quilmaná. La muestra seleccionada abarca a los estudiantes del segundo grado de varones, que ante los eventos de medición de aprendizajes que implementa el Ministerio de Educación, mostraron en los últimos años bajo rendimiento en Comprensión Lectora; de ahí es que justifico la focalización para dar atención a esta deficiencia y dar respuestas adecuadas en las diferentes evaluaciones a que serán sometidos los estudiantes de la Institución, especialmente, los del segundo grado de Primaria de varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).