Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú
Descripción del Articulo
Los sistemas contables han sido uno de los primeros desarrollos en los sistemas de información para las organizaciones; estos sistemas, permiten realizar las actividades financieras de acuerdo a las funciones y responsabilidades definidas y asignadas por quienes integran el área de Contabilidad Fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración financiera Diseño de sistemas Contabilidad de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USIL_28119fc7686ff629864f164ccf320c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9272 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
title |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
spellingShingle |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú Castro Medrano, Edith Administración financiera Diseño de sistemas Contabilidad de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
title_full |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
title_fullStr |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
title_full_unstemmed |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
title_sort |
Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perú |
author |
Castro Medrano, Edith |
author_facet |
Castro Medrano, Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinoco León, Abilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Medrano, Edith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración financiera Diseño de sistemas Contabilidad de costes |
topic |
Administración financiera Diseño de sistemas Contabilidad de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
Los sistemas contables han sido uno de los primeros desarrollos en los sistemas de información para las organizaciones; estos sistemas, permiten realizar las actividades financieras de acuerdo a las funciones y responsabilidades definidas y asignadas por quienes integran el área de Contabilidad Financiera de la organización. Inicialmente la definición de las funciones y responsabilidades son asignadas de acuerdo al nivel de confianza de familiares y/o empleados, a lo que se suma la evolución y crecimiento de la organización hacia una mediana empresa. Con el pasar del tiempo, estas funciones y responsabilidades definidas sobre los recursos humanos que acceden a los sistemas de información se van concentrando o acumulando en pocas personas; por consiguiente, es latente la concentración de funciones y responsabilidades sobre el acceso a la información contable, y con ello, el riesgo potencial de cometer errores voluntarios e involuntarios los cuales comprometen los estados financieros; en consecuencia, es necesario realizar una separación de funciones y responsabilidades sobre el acceso a la in!ormación contable para disminuir la probabilidad de errores o fraudes, los cuales comprometen e impactan en los estados financieros. Es esta la motivación para realizar la presente tesis, donde el área de 1 nformática es el principal ejecutor en la implementación de la separación de funciones y responsabilidades en los accesos a los sistemas de información contable, los cuales soportan la operatividad de la organización. La implementación de separación de funciones estará enfocada en los procesos de la contabilidad de proveedores para las medianas empresas no financieras del Perú. Esta implementación se desarrolla tomando como modelo la aplicación de la metodología basada en riesgos la cual tiene como principal característica disminuir la probabilidad de cometer errores o fraudes que comprometan los estados financieros en las medianas empresas. Con el objetivo de aplicar el modelo a las medianas empresas, se desarrollará el marco teórico que proporcionará información previa a la separación de funciones y responsabilidades, luego, se presentarán las cinco fases de la metodología basada en riesgos y su aplicación a las medianas empresas del Perú. El modelo desarrollado está orientado a ser una guía para los especialistas del área de Contabilidad Financiera e Informática al realizar una separación de funciones en los accesos de los procesos de la información financiera en la contabilidad de proveedores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-27T16:57:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-27T16:57:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9272 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9272 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4024bce-dbaf-494d-bb00-9409f39f7791/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/369ec01b-b638-42a1-b998-aa2c351f50fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05ee7b70-53a2-4418-a41d-bbabb104b615/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d432be6-53cf-4f73-900c-ff44b4c9bdda/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ee7c45c-1e09-4ce8-befc-6ffb97d20a73/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/190e028e-41b0-4896-9cf4-ce4b8cdc5c1b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b78f768d-ea2e-4409-82bc-01eab5a21c90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
723977c1a50278cb74c871d489a5195a 82fd66d7d7c8e95c8ec7ed66b37c7f78 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 763b812c3519c0aa3122ba5256cc94e1 56bd713d21b0493e3ba361bfabaf31ea aecc67fee393199d1d0898a2076a3632 aecc67fee393199d1d0898a2076a3632 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710794072358912 |
spelling |
5d3ca94e-070f-425b-8182-fc257bf4e2d9-1Tinoco León, Abilio54b5dece-6928-47b8-825a-758d37671cec-1Castro Medrano, Edith2019-09-27T16:57:03Z2019-09-27T16:57:03Z2014Los sistemas contables han sido uno de los primeros desarrollos en los sistemas de información para las organizaciones; estos sistemas, permiten realizar las actividades financieras de acuerdo a las funciones y responsabilidades definidas y asignadas por quienes integran el área de Contabilidad Financiera de la organización. Inicialmente la definición de las funciones y responsabilidades son asignadas de acuerdo al nivel de confianza de familiares y/o empleados, a lo que se suma la evolución y crecimiento de la organización hacia una mediana empresa. Con el pasar del tiempo, estas funciones y responsabilidades definidas sobre los recursos humanos que acceden a los sistemas de información se van concentrando o acumulando en pocas personas; por consiguiente, es latente la concentración de funciones y responsabilidades sobre el acceso a la información contable, y con ello, el riesgo potencial de cometer errores voluntarios e involuntarios los cuales comprometen los estados financieros; en consecuencia, es necesario realizar una separación de funciones y responsabilidades sobre el acceso a la in!ormación contable para disminuir la probabilidad de errores o fraudes, los cuales comprometen e impactan en los estados financieros. Es esta la motivación para realizar la presente tesis, donde el área de 1 nformática es el principal ejecutor en la implementación de la separación de funciones y responsabilidades en los accesos a los sistemas de información contable, los cuales soportan la operatividad de la organización. La implementación de separación de funciones estará enfocada en los procesos de la contabilidad de proveedores para las medianas empresas no financieras del Perú. Esta implementación se desarrolla tomando como modelo la aplicación de la metodología basada en riesgos la cual tiene como principal característica disminuir la probabilidad de cometer errores o fraudes que comprometan los estados financieros en las medianas empresas. Con el objetivo de aplicar el modelo a las medianas empresas, se desarrollará el marco teórico que proporcionará información previa a la separación de funciones y responsabilidades, luego, se presentarán las cinco fases de la metodología basada en riesgos y su aplicación a las medianas empresas del Perú. El modelo desarrollado está orientado a ser una guía para los especialistas del área de Contabilidad Financiera e Informática al realizar una separación de funciones en los accesos de los procesos de la información financiera en la contabilidad de proveedores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9272spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración financieraDiseño de sistemasContabilidad de costeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Modelo de separación de funciones en la contabilidad de proveedores de las medianas empresas no financieras del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication21240640https://orcid.org/0000-0002-0641-1666612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2014_Castro-Medrano.pdf2014_Castro-Medrano.pdfTexto completoapplication/pdf4893428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4024bce-dbaf-494d-bb00-9409f39f7791/download723977c1a50278cb74c871d489a5195aMD512014_Castro-Medrano-Resumen.pdf2014_Castro-Medrano-Resumen.pdfResumenapplication/pdf591867https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/369ec01b-b638-42a1-b998-aa2c351f50fc/download82fd66d7d7c8e95c8ec7ed66b37c7f78MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05ee7b70-53a2-4418-a41d-bbabb104b615/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2014_Castro-Medrano.pdf.txt2014_Castro-Medrano.pdf.txtExtracted texttext/plain111912https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d432be6-53cf-4f73-900c-ff44b4c9bdda/download763b812c3519c0aa3122ba5256cc94e1MD542014_Castro-Medrano-Resumen.pdf.txt2014_Castro-Medrano-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain11047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ee7c45c-1e09-4ce8-befc-6ffb97d20a73/download56bd713d21b0493e3ba361bfabaf31eaMD56THUMBNAIL2014_Castro-Medrano.pdf.jpg2014_Castro-Medrano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/190e028e-41b0-4896-9cf4-ce4b8cdc5c1b/downloadaecc67fee393199d1d0898a2076a3632MD552014_Castro-Medrano-Resumen.pdf.jpg2014_Castro-Medrano-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b78f768d-ea2e-4409-82bc-01eab5a21c90/downloadaecc67fee393199d1d0898a2076a3632MD5720.500.14005/9272oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92722023-04-17 14:26:19.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).