Comunidad de aprendizaje para la gestion de los procesos didácticos de la competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Descripción del Articulo
La siguiente propuesta de gestión escolar, tiene por objetivo implementar una gestión centrada en comunidades de aprendizaje y de esta manera poder responder a las dificultades que presentan los docentes en el manejo de los procesos didácticos para el desarrollo de la competencia comunicativa “escri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La siguiente propuesta de gestión escolar, tiene por objetivo implementar una gestión centrada en comunidades de aprendizaje y de esta manera poder responder a las dificultades que presentan los docentes en el manejo de los procesos didácticos para el desarrollo de la competencia comunicativa “escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” durante el proceso de planificación y desarrollo de los aprendizajes. A través de esta propuesta se implementarán acciones que favorezcan la elaboración de experiencias de aprendizajes retadoras, potentes, significativas, acordes al contexto y la necesidad real del estudiante. Esta propuesta de gestión pretende sensibilizar al equipo de docentes sobre la importancia del trabajo colaborativo a través de la implementación de diversas estrategia formativas tales como GIAS, talleres de actualización pedagógica, clases demostrativas, reuniones reflexivas; tomando como referencia los aportes del modelo de gestión comunicacional, considerando que es a través del buen uso de la palabra y el entendimiento que se logra alcanzar las metas planteadas, así también se toma como referencia el enfoque de gestión de liderazgo, puesto que un buen líder imprime expectativas y metas de mejora continua. Todo ello con el propósito de revertir el problema encontrado en el diagnostico aplicado a los actores educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).