Comunidades profesionales de aprendizaje mejora la comprensión lectora en la Institución Educativa INEI 23 Huancayo

Descripción del Articulo

Las comunidades profesionales de aprendizaje mejoran la comprensión lectora en la Institución Educativa INEI 23 Huancayo, tiene como objetivo mejorar el logro de los aprendizajes en dicha área, teniendo como estrategia para lograr ello, las comunidades de aprendizaje, que se implementarán durante lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Cerrón, Dante Limber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las comunidades profesionales de aprendizaje mejoran la comprensión lectora en la Institución Educativa INEI 23 Huancayo, tiene como objetivo mejorar el logro de los aprendizajes en dicha área, teniendo como estrategia para lograr ello, las comunidades de aprendizaje, que se implementarán durante los trabajos con los docentes al tratar las estrategias didácticas en comprensión lectora, luego se desarrollará durante el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente con los docentes del grado en mención, también se considera que para mejorar la convivencia escolar es necesario involucrar a los padres de familia, quienes tienen que fortalecer el rol que cumplen en la formación integral de sus hijos. Estos aprendizajes fueron logrados en el tiempo de formación en el Diplomado y la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico llevado a cabo por la Universidad San Ignacio de Loyola. Los estudiantes quienes son los entes principales de nuestro sistema educativo también forman parte de estas comunidades quienes lograran mejores aprendizajes con la orientación adecuada de sus docentes, la interacción de sus compañeros quienes fortalecerán sus habilidades interpersonales para tener mejores condiciones de aprendizaje en el aula y fuera de ellos porque estamos convencidos que estamos educando para la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).