Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación consiste en realizar la evaluación técnica y económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso. Debido a la geografía accidentada que tiene nuestro país, la movilización y desmovilización de equipos de gran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cimentaciones profundas Geografía Ingeniería Civil Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Esta investigación consiste en realizar la evaluación técnica y económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso. Debido a la geografía accidentada que tiene nuestro país, la movilización y desmovilización de equipos de gran tamaño genera costos elevados en los proyectos. Ante ello, los gobiernos locales desisten en realizar la inversión en nuevas infraestructuras viales. Viendo esta problemática, la alternativa de ejecutar micropilotes para reemplazar a los pilotes en lugares de difícil acceso, resulta una buena opción, ya que permiten reducir costos, disminuir los tiempos de ejecución y, a su vez, son capaces de soportar las cargas actuantes en la cimentación. Los resultados obtenidos confirman que los micropilotes poseen una resistencia geotécnica y estructural óptima, lo que los hace viables en términos de soporte de carga. La investigación muestra que la capacidad resistente del grupo de micropilotes supera, en promedio, en un 16.92 % a las cargas axiales de compresión, mientras que el momento resistente del micropilote resulta, en promedio, un 23.95 % superior al momento de rotura generada por flexión debido a la carga lateral. Asimismo, los micropilotes son técnicamente viables y más competitivos que los pilotes convencionales, logrando una reducción promedia en los tiempos de ejecución hasta un 38.34% utilizando una micropilotera y en un 51.65% con dos micropiloteras. En términos económicos, se evidencia un ahorro promedio del 42.88% y 39.27% con una y dos micropiloteras, respectivamente. De esta manera, se concluye que los micropilotes constituyen una alternativa eficiente y rentable para la construcción de cimentaciones profundas en zonas de difícil acceso, contribuyendo a la viabilidad de nuevas infraestructuras viales en regiones geográficamente complejas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).