Juegos lúdicos como estrategia en el área de matemática de la I.E.P. N° 70614 San Martín de Porres - Ilave
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito la aplicación de juegos lúdicos como estrategia en el área de matemática por los docentes del III ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70 614 “San Martin de Porres” de la ciudad de Ilave., durante el Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, se evidencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8012 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito la aplicación de juegos lúdicos como estrategia en el área de matemática por los docentes del III ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70 614 “San Martin de Porres” de la ciudad de Ilave., durante el Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, se evidencia el Bajo rendimiento en matemática por estudiantes de primero y segundo grado, las evaluaciones de inicio y proceso demuestra un bajo nivel de aprendizaje, consecuentemente surge en Plan de Acción por la necesidad de ejecutar acciones que contribuya en mejorar los aprendizajes a través de la práctica pedagógica pertinente utilizando juegos lúdicos, para lo cual se realizara trabajos colegiados, acompañamiento constante, insertando las actividades en el Plan Anual de Trabajo como “Jornadas pedagógicas” para fortalecer el desempeño docente en planificación curricular y elaboración de materiales, considerando los juegos lúdicos como estrategia de enseñanza fomentando la convivencia escolar saludable. Se pretende concientizar la estrategia activa para desarrollar habilidades matemáticas y pensamiento crítico en los estudiantes, utilizando recursos y materiales didácticos estructurado y no estructurado para el desarrollo de las sesiones, involucrando a la mayoría de los docentes en jornadas colaborativas y colegiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).