Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños de primaria de Santa Anita como consecuencia del uso excesivo de dispositivos móviles

Descripción del Articulo

La presente investigación intenta mostrar el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como consecuencia del uso excesivo de dispositivos móviles en niños, de 6 a 11 años, del grado de primaria de la Institución Educativa Privada Trilce de Santa Anita. El trastorno por déficit de aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Malpartida, Gianella Florita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Dificultad en el aprendizaje
Estudiante de primaria
Enfermedad mental
Lucha contra las enfermedades
Telefono móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación intenta mostrar el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como consecuencia del uso excesivo de dispositivos móviles en niños, de 6 a 11 años, del grado de primaria de la Institución Educativa Privada Trilce de Santa Anita. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es actualmente uno de los problemas más consultados del mundo en asuntos pediátricos, que no solo afecta a los niños sino también a los adultos, ya que este trastorno se desarrolla con el tiempo si no se trata adecuadamente. Este problema se desarrolla a partir de varios factores explicados en esta investigación, uno de ellos es, por ejemplo, el uso excesivo de dispositivos móviles. Por lo tanto, la supervisión adecuada del manejo de los dispositivos móviles en menores es una de las herramientas que ayudan a prevenir el desarrollo del trastorno. Además, adquirir hábitos apropiados al manipular estos dispositivos es complicado ya que los niños están influenciados por el entorno y se sienten tentados a seguir el comportamiento de sus compañeros, por lo que no pueden identificar qué es lo correcto y lo que no lo es.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).