Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para el fortalecimiento en la competencia resuelven problemas de cantidad en el nivel primario de la I.E. San Martin de Porras

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación está destinado a atender a los niños del primer grado al sexto grado de primaria de la institución educativa San Martín de Porras, con el propósito de mejorar los resultados de enseñanza en la competencia identificada en el presente problema, como muestra de estudio para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Mejia, Hernán Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación está destinado a atender a los niños del primer grado al sexto grado de primaria de la institución educativa San Martín de Porras, con el propósito de mejorar los resultados de enseñanza en la competencia identificada en el presente problema, como muestra de estudio para la investigación se tomó al nivel primario, con una cantidad de 93 estudiantes de los 6 grados; las técnicas que se han utilizado para recolectar la información fue de análisis documental, la encuesta y la observación y entre los instrumentos utilizados tenemos, las fichas de resúmenes anual, cuestionario y una observación estructurada, teniendo en cuenta los referentes teóricos de Viviane Robinson y Leitwood, llegando a la conclusión que la mejora de los aprendizajes en la competencia identificada se dará a través de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) para fortalecer a los docentes y los mismos puedan hacer uso de destrezas y habilidades metodológicas activas con un plan y cronograma de monitoreo y acompañamiento, la cual debe de ser consensuado con todos los docentes, para realizar las CPA, monitoreo y acompañamiento jornadas de reflexión con una sistematización del avance de los aprendizajes con el compromiso de implementar un plan de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).