Influencia de los factores socioeconómicos de inmigrantes venezolanos en su inserción en Lima Metropolitana durante el 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizo como se produce la inserción de los migrantes venezolanos en el mercado laboral de Lima Metropolitana del año 2018, determinando que es lo que se toma en cuenta para su empleabilidad. Además, se destaca cómo influyen los factores socioeconómicos en la contratación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Livelli, Ricardo, Agapito Ponce, Braulio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10599
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Inmigración
Migración laboral
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analizo como se produce la inserción de los migrantes venezolanos en el mercado laboral de Lima Metropolitana del año 2018, determinando que es lo que se toma en cuenta para su empleabilidad. Además, se destaca cómo influyen los factores socioeconómicos en la contratación de los foráneos. Nuestra información se basó en la recopilación de la encuesta: “Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que Reside en el País (ENPOVE)” empleadas por el INEI recopiladas por 37 preguntas cerradas, en donde pudieron identificar las variables como: Edad, Sexo Femenino, Grado de Instrucción y Discriminación, los cuales van incidir en la oferta y demanda laboral. El método de investigación empleado fue de máxima similitud desarrollando un tipo de investigación cualitativa con un diseño correlacional y los resultados se estimaron a través de un Modelo Logit y Probit. Los resultados muestran que la edad tiene una relación directa con la contratación de los venezolanos, a razón de que la edad productiva tiene mayor aceptación. Por otro lado, existe una relación negativa entre sexo femenino, grado de instrucción y discriminación en la Situación Laboral. Siendo este último factor el más desventajoso al momento de postular a un puesto de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).