Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
El Perú es un país con mucha riqueza cultural, historia y con una gran diversidad de artesanías en costa, sierra y selva, lo cual hace del país un lugar altamente turístico. A pesar de que el sector turismo ocupa un lugar muy importante en la economía de un país, en el Perú solo un pequeño porcentaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2891 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción del turismo Elección de marcas Río Apurímac, Ene y Mantaro, Valle del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_1a59b083ba117f585e9a6a83816f078d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2891 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoAlvarado Donaires, Jazmin Alejandra2017-12-07T21:46:38Z2017-12-07T21:46:38Z2017El Perú es un país con mucha riqueza cultural, historia y con una gran diversidad de artesanías en costa, sierra y selva, lo cual hace del país un lugar altamente turístico. A pesar de que el sector turismo ocupa un lugar muy importante en la economía de un país, en el Perú solo un pequeño porcentaje es aprovechado como tal. Una de las zonas menos visitadas es el Valle del Mantaro ubicada en la región Junín compuesta por las ciudades de Jauja, Concepción y Huancayo, según el perfil del turista de PROMPERU Junín ocupa el puesto 15 de las 18 regiones en captación de turismo obteniendo solo el 1%, esto demuestra la deficiente promoción de oferta turística que existe en el lugar. El valle del Mantaro posee una gran variedad de productos artesanales, para los artesanos la venta de sus productos es fundamental ya que es su principal medio de sustento, pero debido a la falta de turismo muchos de ellos optan por dedicarse a otras actividades y esto trae consigo la perdida de técnicas ancestrales que fueron adquiridas de generación en generación. Es así como surge “ES WANKA” una marca paraguas que busca desarrollar y gestionar mediante el branding una adecuada imagen para los talleres artesanales del Valle del Mantaro y apartir de esto sus trabajos puedan ser reconocidos con estandares de calidad tanto en el ámbito nacional e internacional para que los turistas conozcan de la gran variedad de artesanías que existe en el Valle del Mantaro y de este modo generar más ingresos económicos en los artesanos.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2891spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPromoción del turismoElección de marcasRío Apurímac, Ene y Mantaro, Valle delhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-7647211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2017_Alvarado_Creacion-de-marca-unificada.pdf2017_Alvarado_Creacion-de-marca-unificada.pdfapplication/pdf50855554https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e542d4-ccd7-4cc9-a1a1-0faadfcc8690/downloade756623da19b8898d282ffa5312258f3MD51TEXT2017_Alvarado_Creacion-de-marca-unificada.pdf.txt2017_Alvarado_Creacion-de-marca-unificada.pdf.txtExtracted texttext/plain164007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/096e91ff-5e60-4e30-a7db-f094484f42aa/download30aa4bc03d12d2ec413d6e8cdb161012MD52THUMBNAIL2017_Alvarado_Creacion-de-marca-unificada.pdf.jpg2017_Alvarado_Creacion-de-marca-unificada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16873https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79689a80-5291-43b7-bdb0-abc4c4e36a6d/download91f4ea00f00fde21925a55c6697ad01bMD53usil/2891oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/28912022-09-07 23:26:40.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
title |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
spellingShingle |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro Alvarado Donaires, Jazmin Alejandra Promoción del turismo Elección de marcas Río Apurímac, Ene y Mantaro, Valle del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
title_full |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
title_fullStr |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
title_full_unstemmed |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
title_sort |
Creación de marca unificada para contribuir a la mejora de los ingresos de los artesanos Wanka como consecuencia de la deficiente promoción de la oferta turística en el Valle del Mantaro |
author |
Alvarado Donaires, Jazmin Alejandra |
author_facet |
Alvarado Donaires, Jazmin Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Donaires, Jazmin Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Promoción del turismo Elección de marcas Río Apurímac, Ene y Mantaro, Valle del |
topic |
Promoción del turismo Elección de marcas Río Apurímac, Ene y Mantaro, Valle del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El Perú es un país con mucha riqueza cultural, historia y con una gran diversidad de artesanías en costa, sierra y selva, lo cual hace del país un lugar altamente turístico. A pesar de que el sector turismo ocupa un lugar muy importante en la economía de un país, en el Perú solo un pequeño porcentaje es aprovechado como tal. Una de las zonas menos visitadas es el Valle del Mantaro ubicada en la región Junín compuesta por las ciudades de Jauja, Concepción y Huancayo, según el perfil del turista de PROMPERU Junín ocupa el puesto 15 de las 18 regiones en captación de turismo obteniendo solo el 1%, esto demuestra la deficiente promoción de oferta turística que existe en el lugar. El valle del Mantaro posee una gran variedad de productos artesanales, para los artesanos la venta de sus productos es fundamental ya que es su principal medio de sustento, pero debido a la falta de turismo muchos de ellos optan por dedicarse a otras actividades y esto trae consigo la perdida de técnicas ancestrales que fueron adquiridas de generación en generación. Es así como surge “ES WANKA” una marca paraguas que busca desarrollar y gestionar mediante el branding una adecuada imagen para los talleres artesanales del Valle del Mantaro y apartir de esto sus trabajos puedan ser reconocidos con estandares de calidad tanto en el ámbito nacional e internacional para que los turistas conozcan de la gran variedad de artesanías que existe en el Valle del Mantaro y de este modo generar más ingresos económicos en los artesanos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-07T21:46:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-07T21:46:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2891 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2891 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e542d4-ccd7-4cc9-a1a1-0faadfcc8690/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/096e91ff-5e60-4e30-a7db-f094484f42aa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79689a80-5291-43b7-bdb0-abc4c4e36a6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e756623da19b8898d282ffa5312258f3 30aa4bc03d12d2ec413d6e8cdb161012 91f4ea00f00fde21925a55c6697ad01b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534486413279232 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).