Mejora del aplicativo móvil de banca digital para incrementar el uso de productos financieros en Compartamos Financiera
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolla en la empresa Compartamos Financiera, la cual se dedica a la intermediación financiera ofreciendo productos de créditos, ahorros y seguros. Inició sus actividades en el departamento de Arequipa en 1992 y en el 2011 se integra al grupo Gentera de México. A diciembre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil de banca digital Ingeniería Empresarial y de Sistemas COVID-19 Productos financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente trabajo se desarrolla en la empresa Compartamos Financiera, la cual se dedica a la intermediación financiera ofreciendo productos de créditos, ahorros y seguros. Inició sus actividades en el departamento de Arequipa en 1992 y en el 2011 se integra al grupo Gentera de México. A diciembre del año 2023 cuenta con 119 agencias y su oficina principal esta en el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, asimismo, tiene más de 7,000 colaboradores y tuvo una Utilidad Neta de 115 millones de Soles. El problema identificado es como las limitaciones en las funcionalidades y la interacción poco amigable del aplicativo móvil de banca digital no permitía mayor captación de clientes para incrementar el uso de productos financieros, esto se evidenció aún más cuando en el año 2020 apareció el COVID-19 en Perú y afectó a muchos de los clientes que por seguridad necesitan realizar sus operaciones mediante canales digitales, pero al no contar con una banca digital moderna se demostró la brecha digital que existía con respecto a las demás entidades financieras. En marzo 2022 se inicia el proyecto para actualizar el aplicativo móvil de banca digital (APP) con una interfaz más amigable, fácil de usar, segura y con mayores funcionalidades como la creación de un módulo de afiliación 100% digital, apertura de cuenta de ahorro WOW digital, recarga de billetera BIM y pago de crédito. El proyecto duró 12 meses y salió a producción en marzo 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).