Automatización de procesos robóticos (RPA) para mejorar el proceso de ventas en boticas IP S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) para mejorar el proceso de ventas en la empresa Boticas IP S.A.C. de la marca Inkafarma y Vanttive. El estudió comprendió la necesidad de implementar Robotic Process Automation (RPA). Dado que, se ha podido observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Paredes, Jose Inocente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Compra y venta en línea
Profitability
Robot Asistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) para mejorar el proceso de ventas en la empresa Boticas IP S.A.C. de la marca Inkafarma y Vanttive. El estudió comprendió la necesidad de implementar Robotic Process Automation (RPA). Dado que, se ha podido observado, que al parecer las personas no tienen mucha interacción por las redes a pesar de que su tienda en línea funciona las 24 horas del día, De igual modo, se visualiza que no se cubre la atención a la población tecnológica, para que sus consultas sean atendidas desde su celular, laptop, etc. Así como, realizar compras de una manera directa utilizando herramientas fáciles de utilizar como son la RPA. Cabe indicar, que a raíz de la pandemia del COVID-19 las boticas se vieron saturadas por las consultas realizadas por los clientes de manera presencial, lo cual imposibilitaba la atención oportuna a sus clientes durante las 24 horas del día. La población está conformada por 07 personas del área de sistemas de tecnologías de la información de la sede de Lima en la empresa Boticas IP S.A.C. y 384 clientes que realizan consultas y compras en un mes a través de la web en una zona de Lima Norte. El estudio fue de tipo aplicada y el diseño preexperimental. Así mismo, se utilizó el instrumento como cuestionario de preguntas cerradas a los clientes y como resultado se tuvo que el 95% si estaba de acuerdo con la implementación del chatbot (RPA) y el 5% en duda. Se concluye que es necesario implementar el chatbot (RPA) De seguir así, para cubrir la atención se tendría que contratar mayor personal, por consiguiente, un mayor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).