Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín
Descripción del Articulo
En este trabajo, nos enfocamos en aplicar la metodología BIM en el estudio de perfil del proyecto para mejorar la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE- 3S) – Junín. Con el objetivo de llevar un apropiado control en calidad y gestión; logrando la identificación de falencias o incom...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM Infraestructura vial Incompatibilidad Modelos BIM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_12a5f86ea92d83dd5bb4c316e3c077aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15475 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| title |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| spellingShingle |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín Melo Janampa, Omar Yosmel Metodología BIM Infraestructura vial Incompatibilidad Modelos BIM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| title_full |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| title_fullStr |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| title_sort |
Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Junín |
| author |
Melo Janampa, Omar Yosmel |
| author_facet |
Melo Janampa, Omar Yosmel Soto Huallpa, Antony Rimber |
| author_role |
author |
| author2 |
Soto Huallpa, Antony Rimber |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallo Portocarrero, Saulo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Melo Janampa, Omar Yosmel Soto Huallpa, Antony Rimber |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología BIM Infraestructura vial Incompatibilidad Modelos BIM |
| topic |
Metodología BIM Infraestructura vial Incompatibilidad Modelos BIM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En este trabajo, nos enfocamos en aplicar la metodología BIM en el estudio de perfil del proyecto para mejorar la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE- 3S) – Junín. Con el objetivo de llevar un apropiado control en calidad y gestión; logrando la identificación de falencias o incompatibilidades en el desarrollo del proyecto, durante sus etapas de elaboración de los diseños. BIM en la infraestructura vial es una metodología que está en una etapa de evolución, donde se trabaja con una data muy extensa, partiendo de una fase de diseño hasta la etapa de conservación. En este caso nos centraremos en diseño. Para que sea aplicado, se empleó un conjunto de software, entre los más importantes son: el CIVIL 3D, empleado en etapa inicial para realizar el trazo e identificación de elementos que conforman la carretera donde se desarrollaron las obras longitudinales; el segundo es el programa REVIT, el cual será empleado con el objetivo de complementar los diseños y sobre todo para el cálculo de manera automática de los metrados; el tercer programa fue INFRAWORKS, cuyo objetivo es identificar deficiencias e incompatibilidades de diseño en el proyecto, por ultimo TRIMBLE CONNECT; cuyo objetivo era almacenar la información de todos los diseños y encontrar las incongruencias entre planos de diferentes especialidades, debido a que estas se trabajaban de manera independiente y no de forma colaborativa en todas sus etapas de diseño. La metodología seguida fue inicialmente con la elaboración del plan de ejecución BIM, considerando las normativas, las estrategias de gestión y producción, los usos de los modelos, los roles y responsabilidades de cada participante y finalmente las matrices de control que parten del desglose de activos. Cumpliendo con los objetivos trazados de identificar los problemas de diseños erróneos y sobrecostos por información ineficiente en el desarrollo del proyecto. Esperamos que sea de referencia en crecimiento continuo de infraestructura vial y lograr un Perú para el 2030 con un desarrollo sostenible. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-03T23:07:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-03T23:07:35Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-21 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15475 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15475 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dd009b1-88b2-4fba-b70d-ebe51d228812/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75eb4116-41af-4772-aca7-694514b49306/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe95b06-8112-4b68-ac08-458330177b89/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b07493d-7a90-43ab-a64d-38c1b9d2fdfb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ed58de2-eac8-4a06-9f51-c76a1d1fdd1f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9a2e81f-eb0b-4b05-9d76-d6ad27bcad1d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd28b5da-244e-4e0a-b07b-0c7a08331bfc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46de258-558a-4b44-97c1-b7a09a0c2b05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92d0d4e3-77d0-4e54-9f67-1031bbf209ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe17fa6-a136-4520-a9bb-8176a0bd0f41/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9091e5bd0f26226da4d956f4ae1a2dd8 ba7c37d046f77e326c5a6c03a810cc37 aa3fdf6cf9e50e6a96a5e40e7a175c67 cf6d1588c6cb2378d659a8f8dacce0d7 508d38b2bdb2641e4498848af23fc47c b5f4044d8e4fb8beb3b7f14971a56063 03c12cecd7a65cffe3049a95498df5b3 00a2b6d91ce7832fc89e09dc120a78b3 94123d178e5fe71866289a6df3f25021 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976729303744512 |
| spelling |
1f17b99a-3847-4b1a-9fad-9994a759f2ea-1Gallo Portocarrero, Saulob07bb1d6-8cc2-48aa-8d57-d875b5bc8ea7-19c1daf68-b06c-4b24-9e91-771263c36869-1Melo Janampa, Omar YosmelSoto Huallpa, Antony Rimber2025-02-03T23:07:35Z2025-02-03T23:07:35Z20242025-01-21En este trabajo, nos enfocamos en aplicar la metodología BIM en el estudio de perfil del proyecto para mejorar la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE- 3S) – Junín. Con el objetivo de llevar un apropiado control en calidad y gestión; logrando la identificación de falencias o incompatibilidades en el desarrollo del proyecto, durante sus etapas de elaboración de los diseños. BIM en la infraestructura vial es una metodología que está en una etapa de evolución, donde se trabaja con una data muy extensa, partiendo de una fase de diseño hasta la etapa de conservación. En este caso nos centraremos en diseño. Para que sea aplicado, se empleó un conjunto de software, entre los más importantes son: el CIVIL 3D, empleado en etapa inicial para realizar el trazo e identificación de elementos que conforman la carretera donde se desarrollaron las obras longitudinales; el segundo es el programa REVIT, el cual será empleado con el objetivo de complementar los diseños y sobre todo para el cálculo de manera automática de los metrados; el tercer programa fue INFRAWORKS, cuyo objetivo es identificar deficiencias e incompatibilidades de diseño en el proyecto, por ultimo TRIMBLE CONNECT; cuyo objetivo era almacenar la información de todos los diseños y encontrar las incongruencias entre planos de diferentes especialidades, debido a que estas se trabajaban de manera independiente y no de forma colaborativa en todas sus etapas de diseño. La metodología seguida fue inicialmente con la elaboración del plan de ejecución BIM, considerando las normativas, las estrategias de gestión y producción, los usos de los modelos, los roles y responsabilidades de cada participante y finalmente las matrices de control que parten del desglose de activos. Cumpliendo con los objetivos trazados de identificar los problemas de diseños erróneos y sobrecostos por información ineficiente en el desarrollo del proyecto. Esperamos que sea de referencia en crecimiento continuo de infraestructura vial y lograr un Perú para el 2030 con un desarrollo sostenible.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15475spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMetodología BIMInfraestructura vialIncompatibilidadModelos BIMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología BIM en la optimización del estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera San Ramón (PE-22B)- Julcán – Ataura – (EMP.PE-3S) – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45811024https://orcid.org/0000-0001-6728-72517160905777911693732016Braul Moreno, Andrea ElizabethAcevedo Laos, Victor ManuelHerrera Villa, Jhomayrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil Título ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dd009b1-88b2-4fba-b70d-ebe51d228812/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MELO JANAMPA.pdfTexto completoapplication/pdf11314001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75eb4116-41af-4772-aca7-694514b49306/download9091e5bd0f26226da4d956f4ae1a2dd8MD511Reporte de Turnitin.PDFReporte de Turnitin.PDFapplication/pdf11800117https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe95b06-8112-4b68-ac08-458330177b89/downloadba7c37d046f77e326c5a6c03a810cc37MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf731821https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b07493d-7a90-43ab-a64d-38c1b9d2fdfb/downloadaa3fdf6cf9e50e6a96a5e40e7a175c67MD54TEXT2024_MELO JANAMPA.pdf.txt2024_MELO JANAMPA.pdf.txtExtracted texttext/plain101977https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ed58de2-eac8-4a06-9f51-c76a1d1fdd1f/downloadcf6d1588c6cb2378d659a8f8dacce0d7MD55Reporte de Turnitin.PDF.txtReporte de Turnitin.PDF.txtExtracted texttext/plain5001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9a2e81f-eb0b-4b05-9d76-d6ad27bcad1d/download508d38b2bdb2641e4498848af23fc47cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5219https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd28b5da-244e-4e0a-b07b-0c7a08331bfc/downloadb5f4044d8e4fb8beb3b7f14971a56063MD59THUMBNAIL2024_MELO JANAMPA.pdf.jpg2024_MELO JANAMPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46de258-558a-4b44-97c1-b7a09a0c2b05/download03c12cecd7a65cffe3049a95498df5b3MD56Reporte de Turnitin.PDF.jpgReporte de Turnitin.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5352https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92d0d4e3-77d0-4e54-9f67-1031bbf209ed/download00a2b6d91ce7832fc89e09dc120a78b3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16611https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe17fa6-a136-4520-a9bb-8176a0bd0f41/download94123d178e5fe71866289a6df3f25021MD51020.500.14005/15475oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154752025-04-01 12:48:35.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).