Estudio económico sobre: importancia de la capacitación técnica en la administración pública

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer una Política Pública que permita reforzar los procesos de planificación del instrumento de gestión “Plan de Desarrollo de Personas” en las entidades del sector público, alineado con las necesidades reales de los servidores públicos y los estándares in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kerkhoff Urday, Fiorella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15906
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de Desarrollo de Personas
Acciones de Capacitación
Presupuesto por Resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Macroeconomía, crecimiento económico, políticas económicas y sociales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo proponer una Política Pública que permita reforzar los procesos de planificación del instrumento de gestión “Plan de Desarrollo de Personas” en las entidades del sector público, alineado con las necesidades reales de los servidores públicos y los estándares internacionales. Para tal fin, se realizó una metodología de análisis estadístico descriptivo y análisis de normativa de las cinco entidades de naturaleza técnica-especializada adscritas a la Presidencia de Consejo de Ministros, teniendo como resultado Planes de Desarrollo de Personas que no cumplen con el desarrollo de habilidades técnicas en el personal del sector público, así como una asignación de presupuesto del Estado que no se encuentra basada en resultados, y además la inexistencia de indicadores que permitan medir el impacto de las acciones de capacitación planificadas y ejecutadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).