Resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Nº 72762 de Tintiri
Descripción del Articulo
El Plan de Acción presentado, tiene como propósito principal, conocer e identificar la efectividad del proceso de resolución de problemas matemáticos, en que los discentes de la Institución Educativa primaria N° 72762 de Tintiri. tenían dificultades para resolver problemas matemáticos. Por lo tanto,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción presentado, tiene como propósito principal, conocer e identificar la efectividad del proceso de resolución de problemas matemáticos, en que los discentes de la Institución Educativa primaria N° 72762 de Tintiri. tenían dificultades para resolver problemas matemáticos. Por lo tanto, para recoger información referente a la solución de inconvenientes matemáticos se manejó los resultados de la ECE de los dicentes para conocer el grado de logro en la solución de complicaciones matemáticos de suma y resta” ejecutada por el Ministerio de Educación, en que los estudiantes del segundo y cuarto grados de esta institución estaban en inicio y proceso, así mismo aplicamos pruebas escritas a todos los estudiantes; de la misma forma se aplicó encuestas y entrevistas a los docentes, en donde no conocen los procedimientos pedagógicos y didácticos en el curso de matemáticas. Por otro lado, la opinión de los docentes es que la planificación curricular debe ser de acuerdo al contexto donde nos encontramos. La panificación curricular contextualizada y organizada optimiza el trabajo y con el uso de las rutas curriculares los cambios que esperamos se refleja en nuestros estudiantes y con una convivencia escolar democrática los aprendizajes de los estudiantes mejoraron de manera significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).