Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo n.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.” aborda el incremento de la violencia escolar en el Perú y como está afecta a los alumnos, dependiendo de la realidad socioeducativa en la que se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Violencia escolar
Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_081f363fdb2e2516e1b3e958607794cc
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15342
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
title Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
spellingShingle Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron
Derecho
Violencia escolar
Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
title_full Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
title_fullStr Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
title_full_unstemmed Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
title_sort Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.
author Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron
author_facet Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marvilla Fraga de Mesquita, Fabricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Violencia escolar
Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU
topic Derecho
Violencia escolar
Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo de investigación titulado “Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo n.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.” aborda el incremento de la violencia escolar en el Perú y como está afecta a los alumnos, dependiendo de la realidad socioeducativa en la que se desarrollan. Por ello los objeticos principales fueron, el análisis y la descripción de cada una de las medidas que ayudan a la lucha contra la violencia escolar y si estas medidas tienen deficiencias que limitarían a la lucha de violencia escolar. En cuanto a la metodología que se usó fue exploratoria, con enfoques mixtos, pero con muy alta relación en educación y psicología, que se ha inclinado con este tema desde otras áreas y el tema actual es con una perspectiva en el ámbito jurídico. Además, se han utilizado instrumentos como entrevistas de suma importancia a personas profesionales y con grandes conocimientos en el área legal de la lucha contra la violencia escolar, rescatando sus experiencias, sus conocimientos y opiniones, etc. En relación a estas entrevistas y hallazgos de este trabajo de investigación se pudo concluir que los Lineamientos en mención, tienen deficiencias en la aplicación práctica, ya que son deficientes en la promoción de estos, en la unificación de toda la comunidad educativa, en la flexibilidad que se podría aplicar para las diferentes realidades socioeducativas, en la capacitación para que los mismos profesores puedan resolver el conflicto y en aplicar sanciones a los padre ausentes o negligentes. Es necesario el fortalecimiento de todas esas deficiencias y un mayor desarrollo de las brechas que se plasman en los Lineamientos para poder realmente disminuir o en un caso más optimo la erradicación de la violencia escolar.
publishDate 2024
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-12-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-11T00:28:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-11T00:28:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15342
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15342
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc39869b-1010-4b78-91d0-10f5a53c70e6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8613e3c8-b43d-4985-bee4-592eb4914227/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6083fca-9a7c-4f09-8c40-51f1c9e858d9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/787bf6c0-ba2e-4754-b254-752b17cf6fc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
506201f4a12a9ce3dfc873cb2697a485
8d34f4c2a7ab316d2648e79af26395be
efa121783930fa8132908d78db7e810c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1844439472479928320
spelling de34e5dc-4fcf-461c-979d-e23e1a4cc4c4-1Marvilla Fraga de Mesquita, Fabricio97f55654-390a-4294-bcd8-ce8f945b5154-1Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron2025-01-11T00:28:18Z2025-01-11T00:28:18Z20242024-12-16El presente trabajo de investigación titulado “Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo n.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.” aborda el incremento de la violencia escolar en el Perú y como está afecta a los alumnos, dependiendo de la realidad socioeducativa en la que se desarrollan. Por ello los objeticos principales fueron, el análisis y la descripción de cada una de las medidas que ayudan a la lucha contra la violencia escolar y si estas medidas tienen deficiencias que limitarían a la lucha de violencia escolar. En cuanto a la metodología que se usó fue exploratoria, con enfoques mixtos, pero con muy alta relación en educación y psicología, que se ha inclinado con este tema desde otras áreas y el tema actual es con una perspectiva en el ámbito jurídico. Además, se han utilizado instrumentos como entrevistas de suma importancia a personas profesionales y con grandes conocimientos en el área legal de la lucha contra la violencia escolar, rescatando sus experiencias, sus conocimientos y opiniones, etc. En relación a estas entrevistas y hallazgos de este trabajo de investigación se pudo concluir que los Lineamientos en mención, tienen deficiencias en la aplicación práctica, ya que son deficientes en la promoción de estos, en la unificación de toda la comunidad educativa, en la flexibilidad que se podría aplicar para las diferentes realidades socioeducativas, en la capacitación para que los mismos profesores puedan resolver el conflicto y en aplicar sanciones a los padre ausentes o negligentes. Es necesario el fortalecimiento de todas esas deficiencias y un mayor desarrollo de las brechas que se plasman en los Lineamientos para poder realmente disminuir o en un caso más optimo la erradicación de la violencia escolar.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15342spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDerechoViolencia escolarDecreto Supremo N.°004-2018-MINEDUhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000990593https://orcid.org/0000-0002-0769-779077051755421016Mejía Velásquez, Gustavo MoisesSoto Vallenas, Víctor Gastón AquilesPoma Aquino, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc39869b-1010-4b78-91d0-10f5a53c70e6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHUQUILLANQUI CORAHUA.pdf2024_CHUQUILLANQUI CORAHUA.pdfapplication/pdf726089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8613e3c8-b43d-4985-bee4-592eb4914227/download506201f4a12a9ce3dfc873cb2697a485MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10644795https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6083fca-9a7c-4f09-8c40-51f1c9e858d9/download8d34f4c2a7ab316d2648e79af26395beMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf429790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/787bf6c0-ba2e-4754-b254-752b17cf6fc8/downloadefa121783930fa8132908d78db7e810cMD5420.500.14005/15342oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153422025-01-10 19:28:45.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076727
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).