DECRETO SUPREMO N° 014-92-EM Y DISCRIMINACIÓN DE LOS PEQUEÑOS MINEROS NO METÁLICOS DEL SECTOR MARMOLERO EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN 2017
Descripción del Articulo
Actualmente la Ley General de Minería mediante Decreto Supremo N° 014-92- EM y en sus diversas modificatorias regula a la conocida minería metálica, no ajustándose a los supuestos de hecho que existen para el sector. Mediante la presente tesis se podrá conocer la influencia que tiene el Decreto Supr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1003 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DECRETO SUPREMO N°014-92-EM DISCRIMINACIÓN EN LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES MINEROS NO METÁLICOS |
Sumario: | Actualmente la Ley General de Minería mediante Decreto Supremo N° 014-92- EM y en sus diversas modificatorias regula a la conocida minería metálica, no ajustándose a los supuestos de hecho que existen para el sector. Mediante la presente tesis se podrá conocer la influencia que tiene el Decreto Supremo N° 014-92-EM en los pequeños productores mineros no metálicos. Los requerimientos ambientales como las Declaraciones de impacto Ambiental y los monitoreo ambientales son fundamentales; sin embargo han sido redactados en la ley de manera rigurosa, con costos elevados, redactados pensando en la minería metálica, no en los pequeños productores mineros no metálicos marmoleros. Se conoce la influencia en el régimen de acreditación de propiedad del terreno superficial, conociendo de manera complementaria el incumplimiento de la Dirección Regional de Minería de acuerdo a cada lugar que se ubica la concesión. El tratamiento legal, de ninguna manera ha favorecido y/o promovido el desarrollo de la minería no metálica, como actividad generadora de riqueza y de empleo, y antes que regular su actividad de manera que la haga eficiente y competitiva, por el contrario ha significado un tratamiento injusto e incluso discriminatorio en los pequeños productores mineros, y lo ha conminado a una permanente inestabilidad y a correr el riesgo de desaparecer debido al excesivo poder que la ley les ha otorgado a las comunidades campesinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).