Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene por objetivo principal la reducción de los tiempos improductivos en una empresa maderera mediante la aplicación de la herramienta de Lean Manufacturing. La investigación es de tipo transversal, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Miranda, Ximena Julia, Poma Romero, Kimberly Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_07cd9a176f72cd86f473a5c04466e2e6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13460
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
title Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
spellingShingle Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
Estrada Miranda, Ximena Julia
Administración de empresas
Planificación estratégica
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
title_full Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
title_fullStr Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
title_full_unstemmed Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
title_sort Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera
author Estrada Miranda, Ximena Julia
author_facet Estrada Miranda, Ximena Julia
Poma Romero, Kimberly Natividad
author_role author
author2 Poma Romero, Kimberly Natividad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Marin, Dario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Miranda, Ximena Julia
Poma Romero, Kimberly Natividad
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
Automatización
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis de investigación tiene por objetivo principal la reducción de los tiempos improductivos en una empresa maderera mediante la aplicación de la herramienta de Lean Manufacturing. La investigación es de tipo transversal, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra empleada en esta tesis es de cincuenta y seis observaciones a los procesos de elaboración; y como instrumentos de medición se empleó fichas de registros de datos, encuestas y otros. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la herramienta 5S para mejorar las condiciones de orden y limpieza de la empresa; y seguidamente la herramienta SMED en el proceso de corte secundario. Luego, se implementó dos pilares del Mantenimiento Productivo Total, con el fin de crear un programa de mantenimiento para las máquinas sierra cinta y circular. Finalmente, se aplicó un programa de capacitación al personal de la planta a fin de mejorar sus conocimientos generales, técnicos, y operativos. Obteniéndose los siguientes resultados: Con la herramienta 5S, se logró un aumento del 37% con respecto al monitoreo preliminar. La herramienta SMED permitió una reducción de 45% en el tiempo de set up. Asimismo, con el TPM se obtuvo mejoras en la disponibilidad de la sierra circular en 9.46% y sierra cinta en 9.63%. Adicionalmente, el programa de capacitación presento una mejora del 28%. Finalmente, se logró una reducción de 24.11% y 18.32 % en los tiempos del proceso de corte 1° y corte 2° respectivamente; y un aumento de 4260 tablones al año en la producción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T17:05:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T17:05:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13460
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13460
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17bc03a9-7dd1-4cc2-9843-4399a4a94ce6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22846cbf-8cba-4f25-ab6b-95c343c513b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df6d537a-e0a2-4114-b735-a47fecc5113a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1afa249f-fc86-4666-a161-e6ae04b9face/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11c6fb8-0d2b-4354-8123-78d7ef46b0a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffe166c6-2543-4a7a-beec-fea6a85993c6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f49aa495-1224-4f4f-9d1a-919158b4857e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c8c3061-6b40-42e6-b7d5-2511aa3d53fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a6c23a0-31bd-404a-bbc9-4cb1d7b2b402/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aac1b6e2-2da5-4d10-a81f-514bcdbf0587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
81613c26634f8382f12e1ec4d870cc79
b991fd2339b7cfc95701ef14aa60eb48
77c098d4f3e71f94e6f49a1f708ea893
7348988c09175973efaea4696a3df43e
99b2de2c51d55696d9da4da4a93b9a50
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
53515ea9add103772fbf2986a5a3229c
dc36c330f75a26f4ae0224336cc499fa
62dd302c1cf2bba8ccd52fcefd4c10b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976892219949056
spelling 92440d7a-9626-4eaf-bb1f-fc2d224601b2-1Flores Marin, Dario Enrique8752dcaf-77b1-442e-bcb0-ef47cd9f4650-19f098b05-58f0-4801-87b1-50ffdf7991bd-1Estrada Miranda, Ximena JuliaPoma Romero, Kimberly Natividad2023-08-08T17:05:45Z2023-08-08T17:05:45Z2023La presente tesis de investigación tiene por objetivo principal la reducción de los tiempos improductivos en una empresa maderera mediante la aplicación de la herramienta de Lean Manufacturing. La investigación es de tipo transversal, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra empleada en esta tesis es de cincuenta y seis observaciones a los procesos de elaboración; y como instrumentos de medición se empleó fichas de registros de datos, encuestas y otros. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la herramienta 5S para mejorar las condiciones de orden y limpieza de la empresa; y seguidamente la herramienta SMED en el proceso de corte secundario. Luego, se implementó dos pilares del Mantenimiento Productivo Total, con el fin de crear un programa de mantenimiento para las máquinas sierra cinta y circular. Finalmente, se aplicó un programa de capacitación al personal de la planta a fin de mejorar sus conocimientos generales, técnicos, y operativos. Obteniéndose los siguientes resultados: Con la herramienta 5S, se logró un aumento del 37% con respecto al monitoreo preliminar. La herramienta SMED permitió una reducción de 45% en el tiempo de set up. Asimismo, con el TPM se obtuvo mejoras en la disponibilidad de la sierra circular en 9.46% y sierra cinta en 9.63%. Adicionalmente, el programa de capacitación presento una mejora del 28%. Finalmente, se logró una reducción de 24.11% y 18.32 % en los tiempos del proceso de corte 1° y corte 2° respectivamente; y un aumento de 4260 tablones al año en la producción.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13460spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa madererainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10547109https://orcid.org/0000-0003-4180-84637323774747230322722056Izquierdo Requejo, Alex AntonioFlores Bashi, Carlos AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17bc03a9-7dd1-4cc2-9843-4399a4a94ce6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Estrada Miranda.pdf2023_Estrada Miranda.pdfapplication/pdf2333738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22846cbf-8cba-4f25-ab6b-95c343c513b7/download81613c26634f8382f12e1ec4d870cc79MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf7081371https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df6d537a-e0a2-4114-b735-a47fecc5113a/downloadb991fd2339b7cfc95701ef14aa60eb48MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1572710https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1afa249f-fc86-4666-a161-e6ae04b9face/download77c098d4f3e71f94e6f49a1f708ea893MD54TEXT2023_Estrada Miranda.pdf.txt2023_Estrada Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain101715https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11c6fb8-0d2b-4354-8123-78d7ef46b0a7/download7348988c09175973efaea4696a3df43eMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5261https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffe166c6-2543-4a7a-beec-fea6a85993c6/download99b2de2c51d55696d9da4da4a93b9a50MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f49aa495-1224-4f4f-9d1a-919158b4857e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_Estrada Miranda.pdf.jpg2023_Estrada Miranda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c8c3061-6b40-42e6-b7d5-2511aa3d53fd/download53515ea9add103772fbf2986a5a3229cMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5815https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a6c23a0-31bd-404a-bbc9-4cb1d7b2b402/downloaddc36c330f75a26f4ae0224336cc499faMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15854https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aac1b6e2-2da5-4d10-a81f-514bcdbf0587/download62dd302c1cf2bba8ccd52fcefd4c10b4MD51020.500.14005/13460oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134602023-08-09 03:01:17.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).