Implementación de herramientas Lean Manufacturing para reducir los tiempos improductivos en una empresa textil
Descripción del Articulo
La industria Textil y Confecciones es un sector de gran relevancia para la economía peruana en términos de producción, comercio internacional, aporte al empleo y contribución al PBI. Sin embargo, se registra una alta segmentación en el sector, ya que, el 99.0% de las empresas formales son micro, peq...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671025 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria textil Lean Manufacturing Estudio del trabajo Estudio de tiempos 5S VSM Mantenimiento autónomo Textile industry Work-study Study of times Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La industria Textil y Confecciones es un sector de gran relevancia para la economía peruana en términos de producción, comercio internacional, aporte al empleo y contribución al PBI. Sin embargo, se registra una alta segmentación en el sector, ya que, el 99.0% de las empresas formales son micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMe). Este tipo de empresas se caracterizan por tener baja productividad y competitividad en innovación y tecnología, debido a factores relacionados con los métodos de trabajo, gestión, control y procesos. En consecuencia, en los últimos diez años, el sector viene presentando una contracción en la producción, empleo y comercio exterior, ante la alta competitividad de mercados internacionales con bajos costos de producción. En ese sentido, el presente estudio, analiza los factores que afectan la eficiencia de los procesos operativos y aborda la mejora de la productividad con un estudio de caso. El modelo de implementación propone la integración de técnicas y herramientas del estudio de trabajo y de la metodología Lean Manufacturing, como el estudio de tiempos, VSM, 5S y el mantenimiento autónomo. La aplicación del conjunto de las herramientas seleccionadas, pretende desarrollar una mejora y optimización sistemática adecuada a las condiciones y limitaciones de los sistemas de producción de la industria textil y confecciones. Los resultados de la validación del modelo indicaron que los tiempos improductivos se redujeron del 13.6% al 9.9%, los tiempos de parada de máquina en 62.4% y la sobrecarga laboral, en un 70.9%. Finalmente, la productividad incrementó en un 90.1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).