Mejora del índice de entrega de pedidos en una empresa de fabricación de muebles de oficina a través de dos pilares del TPM y estudio del trabajo
Descripción del Articulo
Este proyecto busca mejorar la gestión de entregas en una fábrica de muebles de melamina. El análisis del proceso productivo reveló que solo el 49 % de los pedidos se entregan a tiempo, muy por debajo del estándar del sector (95 %), lo que genera una pérdida anual de S/ 186,258. El objetivo principa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685863 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento Planificado Mantenimiento Autónomo Estudio del Trabajo 5S Manufactura Planned Maintenance Autonomous Maintenance Work Study Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este proyecto busca mejorar la gestión de entregas en una fábrica de muebles de melamina. El análisis del proceso productivo reveló que solo el 49 % de los pedidos se entregan a tiempo, muy por debajo del estándar del sector (95 %), lo que genera una pérdida anual de S/ 186,258. El objetivo principal fue reducir los retrasos en las entregas, para lo cual se identificaron las causas raíz y se propusieron soluciones que mejoraran el índice de entregas a tiempo. Las principales causas detectadas fueron: tiempos de ciclo superiores al takt time en el área de corte, demoras por búsqueda de insumos y herramientas, y frecuentes mantenimientos correctivos en máquinas de corte y canteado. Se concluyó que mejorar el orden y la limpieza, estandarizar procesos y aumentar la disponibilidad de maquinaria serían medidas clave. En respuesta, se propuso implementar herramientas de ingeniería como 5S, Estudio del Trabajo y dos pilares del TPM. Finalmente, el análisis y la validación mediante el software de simulación Arena y un programa piloto demostraron que el índice de entregas a tiempo aumentó del 49 % al 86 %. Si bien no se alcanzó el 95 % recomendado por el sector debido a limitaciones financieras, las medidas implementadas fueron efectivas. La evaluación económica y financiera confirmó que el proyecto es viable y rentable para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).