Aplicación del lean manufacturing para la reducción de los tiempos improductivos de una empresa maderera

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene por objetivo principal la reducción de los tiempos improductivos en una empresa maderera mediante la aplicación de la herramienta de Lean Manufacturing. La investigación es de tipo transversal, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Miranda, Ximena Julia, Poma Romero, Kimberly Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene por objetivo principal la reducción de los tiempos improductivos en una empresa maderera mediante la aplicación de la herramienta de Lean Manufacturing. La investigación es de tipo transversal, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra empleada en esta tesis es de cincuenta y seis observaciones a los procesos de elaboración; y como instrumentos de medición se empleó fichas de registros de datos, encuestas y otros. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la herramienta 5S para mejorar las condiciones de orden y limpieza de la empresa; y seguidamente la herramienta SMED en el proceso de corte secundario. Luego, se implementó dos pilares del Mantenimiento Productivo Total, con el fin de crear un programa de mantenimiento para las máquinas sierra cinta y circular. Finalmente, se aplicó un programa de capacitación al personal de la planta a fin de mejorar sus conocimientos generales, técnicos, y operativos. Obteniéndose los siguientes resultados: Con la herramienta 5S, se logró un aumento del 37% con respecto al monitoreo preliminar. La herramienta SMED permitió una reducción de 45% en el tiempo de set up. Asimismo, con el TPM se obtuvo mejoras en la disponibilidad de la sierra circular en 9.46% y sierra cinta en 9.63%. Adicionalmente, el programa de capacitación presento una mejora del 28%. Finalmente, se logró una reducción de 24.11% y 18.32 % en los tiempos del proceso de corte 1° y corte 2° respectivamente; y un aumento de 4260 tablones al año en la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).