Mejora de procesos de fabricación para incrementar la productividad aplicando lean manufacturing en empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
El propósito principal de esta investigación es optimizar los procesos de fabricación en una empresa dedicada al sector metalmecánico, tomando como eje de aplicación las herramientas de la metodología Lean Manufacturing, con la finalidad de elevar la productividad y lograr un uso más eficiente y efe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo de producción Indicadores financieros Ingeniería Industrial y Comercial Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
Sumario: | El propósito principal de esta investigación es optimizar los procesos de fabricación en una empresa dedicada al sector metalmecánico, tomando como eje de aplicación las herramientas de la metodología Lean Manufacturing, con la finalidad de elevar la productividad y lograr un uso más eficiente y efectivo de los recursos. Para ello, se implementaron herramientas como Kanban, Poka Yoke y la estandarización de procedimientos DOP y DAP, lo que posibilitó minimizar desperdicios, evitar errores, mejorar la eficiencia operativa y acelerar el flujo de producción. El trabajo, desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, realizó una comparación de indicadores clave entre el escenario actual (AS-IS) y el propuesto como mejora (TO-BE). Como principales resultados, se obtuvo una mejora del 38 % en la productividad (KG/HHT), una reducción del 83 % en retrasos de entrega y del 27 % en horas hombre. Además, se optimizó en 27 % el tiempo total de fabricación y se redujo en igual proporción el Lead Time, mejorando la capacidad de respuesta al mercado. Se alcanzó un ahorro anual del 87 % en costos de fabricación. Desde la perspectiva financiera, el proyecto demostró ser viable, alcanzando un Valor Actual Neto económico de S/ 28,609.33 y un VAN financiero de S/ 26,585.97. Asimismo, la Tasa Interna de Retorno económica se situó en 24.49 %, superando al WACC de 8.48 %, mientras que la TIR financiera fue de 40.27 %, por encima del COK de 11.68 %. El retorno de inversión fue de 2.27 años a nivel económico y 2.15 años a nivel financiero. Los hallazgos evidencian que la metodología Lean Manufacturing constituye una alternativa efectiva para optimizar los procesos, disminuir los costos operativos y potenciar la competitividad dentro del sector metalmecánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).