Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla

Descripción del Articulo

En el ámbito global, se vienen generando millones de toneladas de residuos sólidos por el rápido crecimiento poblacional, el hábito del consumismo y el nivel de cultura ambiental. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la Cultura Ambiental y la Segregaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Herazo, Rites
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor ambiental
Ingeniería Ambiental
Actitudes ambientales
Área de conservación
Humedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En el ámbito global, se vienen generando millones de toneladas de residuos sólidos por el rápido crecimiento poblacional, el hábito del consumismo y el nivel de cultura ambiental. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la Cultura Ambiental y la Segregación de Residuos Sólidos en los habitantes de los asentamientos humanos Defensores de la Patria y Valle Verde aledañas al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, ubicado en el distrito de Ventanilla de la región Callao. La investigación fue básica, de alcance correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra fue conformada por 206 habitantes del AA.HH. Defensores de la Patria y Valle Verde, donde el 56.3% fueron del género masculino. El 41.7% de los encuestados tienen entre 45 y 54 años, el 57.8% de la muestra tienen estudios secundarios completo; así mismo, el 39.3% de la población se encuentran viviendo entre 9 a 14 años en el lugar. El instrumento empleado fue un cuestionario adaptado que constó de 28 preguntas en la escala Likert (1-5), donde el instrumento fue validado por juicio de expertos obteniéndose un V de Aiken de 0.93, posteriormente se aplicó la prueba piloto para realizar ajustes y finalmente la aplicación en campo. La variable Cultura Ambiental conformado por las dimensiones valor ambiental, creencia ambiental, actitudes y comportamientos ambientales constan de 19 preguntas y la variable Segregación de Residuos Sólidos de 9 preguntas. Los resultados muestran que existe relación entre la Cultura Ambiental y la Segregación de Residuos Sólidos en los habitantes de los AA. HH. Defensores de la Patria y Valle Verde aledañas al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, con una correlación positiva de magnitud media (r=0.623) y una correlación significativa (Sig. bilateral < 0.001) entre la variable Cultura Ambiental y Segregación de Residuos Sólidos indicando que la Cultura Ambiental si influye en los habitantes de los asentamientos en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).