Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla

Descripción del Articulo

En el ámbito global, se vienen generando millones de toneladas de residuos sólidos por el rápido crecimiento poblacional, el hábito del consumismo y el nivel de cultura ambiental. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la Cultura Ambiental y la Segregaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Herazo, Rites
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor ambiental
Ingeniería Ambiental
Actitudes ambientales
Área de conservación
Humedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_f3147ee0aecbffaefe3e26bf46af2d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16022
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
title Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
spellingShingle Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
Gutierrez Herazo, Rites
Valor ambiental
Ingeniería Ambiental
Actitudes ambientales
Área de conservación
Humedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
title_full Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
title_fullStr Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
title_full_unstemmed Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
title_sort Relación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanilla
author Gutierrez Herazo, Rites
author_facet Gutierrez Herazo, Rites
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguero Aguilar, Silvia Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Herazo, Rites
dc.subject.none.fl_str_mv Valor ambiental
Ingeniería Ambiental
Actitudes ambientales
Área de conservación
Humedales
topic Valor ambiental
Ingeniería Ambiental
Actitudes ambientales
Área de conservación
Humedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description En el ámbito global, se vienen generando millones de toneladas de residuos sólidos por el rápido crecimiento poblacional, el hábito del consumismo y el nivel de cultura ambiental. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la Cultura Ambiental y la Segregación de Residuos Sólidos en los habitantes de los asentamientos humanos Defensores de la Patria y Valle Verde aledañas al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, ubicado en el distrito de Ventanilla de la región Callao. La investigación fue básica, de alcance correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra fue conformada por 206 habitantes del AA.HH. Defensores de la Patria y Valle Verde, donde el 56.3% fueron del género masculino. El 41.7% de los encuestados tienen entre 45 y 54 años, el 57.8% de la muestra tienen estudios secundarios completo; así mismo, el 39.3% de la población se encuentran viviendo entre 9 a 14 años en el lugar. El instrumento empleado fue un cuestionario adaptado que constó de 28 preguntas en la escala Likert (1-5), donde el instrumento fue validado por juicio de expertos obteniéndose un V de Aiken de 0.93, posteriormente se aplicó la prueba piloto para realizar ajustes y finalmente la aplicación en campo. La variable Cultura Ambiental conformado por las dimensiones valor ambiental, creencia ambiental, actitudes y comportamientos ambientales constan de 19 preguntas y la variable Segregación de Residuos Sólidos de 9 preguntas. Los resultados muestran que existe relación entre la Cultura Ambiental y la Segregación de Residuos Sólidos en los habitantes de los AA. HH. Defensores de la Patria y Valle Verde aledañas al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, con una correlación positiva de magnitud media (r=0.623) y una correlación significativa (Sig. bilateral < 0.001) entre la variable Cultura Ambiental y Segregación de Residuos Sólidos indicando que la Cultura Ambiental si influye en los habitantes de los asentamientos en mención.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T22:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-01T22:13:12Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16022
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16022
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7331d13-4fdf-4515-a4ca-175cca0333e6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fc2512-7cd1-49fa-b257-98f53cadafd7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aab68b4b-06a4-403b-b7b6-63b19332b8d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5533b8-87e6-4d72-942e-982c6b5aa9a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b71ad33-13f3-48d9-8c55-abc9ed5c5a60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7846bd3d-3e9d-4fbc-8f0e-b14d521ec3ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9f6f9d5-0b63-488e-99d9-81797c9dcc11/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/622db139-86ef-44d0-8855-f95915951453/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e88f42fd-f0c0-4ea6-8b11-c0bad3a0c1d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/428a8e1e-a44b-4975-b257-fcf27a2e07b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bd4bae0afb0afed37c01db57ad85f810
dbe11aa391c59ce6c73da98ad22873e8
74f31ba1f16c6570d01f2a3912ae3dfb
85577960903caada0ea9fe1380cd5bf1
0f9191b2cfd1558917fa48dcc5ca7487
2241e90fc91b5fbbd4dd8a19267f3c05
b903077b705b91a1236b90a0c961ac81
eea9dd03b8aea8ca350a0bb4db080453
3197ea2e252a827c81fb7a1ed1036aae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710813559095296
spelling da99c400-9c5d-4020-b600-46eb68c336e9-1Aguero Aguilar, Silvia Doris625eedb5-0686-4932-ab6c-5f7704187709-1Gutierrez Herazo, Rites2025-07-01T22:13:12Z2025-07-01T22:13:12Z20252025-06-20En el ámbito global, se vienen generando millones de toneladas de residuos sólidos por el rápido crecimiento poblacional, el hábito del consumismo y el nivel de cultura ambiental. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la Cultura Ambiental y la Segregación de Residuos Sólidos en los habitantes de los asentamientos humanos Defensores de la Patria y Valle Verde aledañas al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, ubicado en el distrito de Ventanilla de la región Callao. La investigación fue básica, de alcance correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra fue conformada por 206 habitantes del AA.HH. Defensores de la Patria y Valle Verde, donde el 56.3% fueron del género masculino. El 41.7% de los encuestados tienen entre 45 y 54 años, el 57.8% de la muestra tienen estudios secundarios completo; así mismo, el 39.3% de la población se encuentran viviendo entre 9 a 14 años en el lugar. El instrumento empleado fue un cuestionario adaptado que constó de 28 preguntas en la escala Likert (1-5), donde el instrumento fue validado por juicio de expertos obteniéndose un V de Aiken de 0.93, posteriormente se aplicó la prueba piloto para realizar ajustes y finalmente la aplicación en campo. La variable Cultura Ambiental conformado por las dimensiones valor ambiental, creencia ambiental, actitudes y comportamientos ambientales constan de 19 preguntas y la variable Segregación de Residuos Sólidos de 9 preguntas. Los resultados muestran que existe relación entre la Cultura Ambiental y la Segregación de Residuos Sólidos en los habitantes de los AA. HH. Defensores de la Patria y Valle Verde aledañas al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, con una correlación positiva de magnitud media (r=0.623) y una correlación significativa (Sig. bilateral < 0.001) entre la variable Cultura Ambiental y Segregación de Residuos Sólidos indicando que la Cultura Ambiental si influye en los habitantes de los asentamientos en mención.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16022spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILValor ambientalIngeniería AmbientalActitudes ambientalesÁrea de conservaciónHumedaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosRelación de la cultura ambiental y la segregación de residuos sólidos en la población alrededor del ACR Humedales de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09804714https://orcid.org/0000-0002-5863-840872582020521066Mucha Torre, MiguelZegarra Choque, JulyMeza Flores, Liza Melinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7331d13-4fdf-4515-a4ca-175cca0333e6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GUTIERREZ HERAZO.pdf2025_GUTIERREZ HERAZO.pdfapplication/pdf4203247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fc2512-7cd1-49fa-b257-98f53cadafd7/downloadbd4bae0afb0afed37c01db57ad85f810MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf30545309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aab68b4b-06a4-403b-b7b6-63b19332b8d8/downloaddbe11aa391c59ce6c73da98ad22873e8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf359028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5533b8-87e6-4d72-942e-982c6b5aa9a5/download74f31ba1f16c6570d01f2a3912ae3dfbMD54TEXT2025_GUTIERREZ HERAZO.pdf.txt2025_GUTIERREZ HERAZO.pdf.txtExtracted texttext/plain101706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b71ad33-13f3-48d9-8c55-abc9ed5c5a60/download85577960903caada0ea9fe1380cd5bf1MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4187https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7846bd3d-3e9d-4fbc-8f0e-b14d521ec3ca/download0f9191b2cfd1558917fa48dcc5ca7487MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4971https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9f6f9d5-0b63-488e-99d9-81797c9dcc11/download2241e90fc91b5fbbd4dd8a19267f3c05MD59THUMBNAIL2025_GUTIERREZ HERAZO.pdf.jpg2025_GUTIERREZ HERAZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9533https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/622db139-86ef-44d0-8855-f95915951453/downloadb903077b705b91a1236b90a0c961ac81MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e88f42fd-f0c0-4ea6-8b11-c0bad3a0c1d3/downloadeea9dd03b8aea8ca350a0bb4db080453MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16420https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/428a8e1e-a44b-4975-b257-fcf27a2e07b2/download3197ea2e252a827c81fb7a1ed1036aaeMD51020.500.14005/16022oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160222025-07-02 03:06:00.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).