Impacto de la producción de plata sobre el crecimiento del sector minero y las exportaciones tradicionales del Perú 2008 – 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo la finalidad de medir el impacto de la producción de plata en el crecimiento económico minero del Perú y las exportaciones tradicionales entre el primer trimestre del año 2008 al cuarto trimestre del año 2018. El objetivo fue proporcionar un diagnóstico de la situación actual del mer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9503 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineral Exportación/importación Producto bruto interno (PBI) Comportamiento económico Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio tuvo la finalidad de medir el impacto de la producción de plata en el crecimiento económico minero del Perú y las exportaciones tradicionales entre el primer trimestre del año 2008 al cuarto trimestre del año 2018. El objetivo fue proporcionar un diagnóstico de la situación actual del mercado de plata; debido a que, en los últimos 2 años ha disminuido considerablemente su producción y exportaciones por ello su participación en el producto bruto interno del País. Asimismo, mediante la metodología de series de tiempo se analizó los datos históricos (Trimestrales) de la producción de plata, las exportaciones tradicionales y el producto bruto interno del sector minero, determinando así la evolución de las relaciones a largo plazo de las variables antes mencionadas. Los resultados proporcionados servirán como material informativo para las empresas productoras de plata peruanas que, además, exportan dicho material; debido a que, se proporcionará un diagnóstico y pronóstico de la evolución de las exportaciones joyería de plata peruana. Los resultados obtenidos concluyen que existe una significancia global de los parámetros, la existencia de causalidad de las variables independientes, existe un quiebre estructural en el modelo de producción de Plata en el Perú en el cuarto trimestre en el año 2011, donde sobresale las bandas de confianza del modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).